La Plataforma ¡Soria Ya! cuestiona la necesidad de mapear los territorios despoblados españoles
Pide a la Administración que realice políticas efectivas con los nuevos fondos Feder

Miembros de la Plataforma ¡Soria ya! / Cadena Ser

Soria
Recién terminado el año 2020, muchas poblaciones esperan con impaciencia el reparto de los nuevos fondos Feder en este 2021 porque los municipios de menos de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado podrán beneficiarse directamente, por primera vez, de dichas ayudas. Se han aprobado 25.000 millones de euros para España para el período 2021-2027.
Tras el anuncio que realizó la europarlamentaria de Ciudadanos, Susana Solís, de la necesidad de realizar un mapa de los territorios despoblados de España, desde la Plataforma ¡Soria ya!, uno de sus portavoces, Carlos Vallejo, pide a la administración central “que se deje de elaborar mapas territoriales porque ya se sabe cuáles son los territorios que cumplen esos criterios de despoblación y se dedique a realizar políticas efectivas”.
Vallejo desconfía de los repartos de estos fondos porque hay precedentes de otras ayudas europeas que nunca llegaron a Soria. “Había fondos territoriales de cohesión que repartía la Junta y fuimos los últimos en recibirlos”, lamenta el portavoz de la Plataforma. “Van a llegar unos fondos que se tienen que gestionar bien”, insiste.
De cara a este recién estrenado 2021, también se muestra escéptico con los presupuestos que han presentado las administraciones públicas porque asegura que “son lo de siempre sin medidas especiales ni específicas que beneficie a Soria”. Reconoce que tienen un halo de esperanza porque “con el Centro de datos de la Seguridad social o con la Junta que va a promocionar el aeroparque de Garray han metido algo especial en partidas no provincializadas”.