A Vivir BalearesA Vivir Baleares
Ocio | Ocio y cultura
A Vivir Baleares

Más de un tercio de los empleados baleares cobra el SMI

CCOO Balears señala que hay motivos "de sobra" para subir la cuantía, que, de momento, ha sido prorrogada

La actualidad del Salario Mínimo Interprofesional (3 de enero)

La actualidad del Salario Mínimo Interprofesional (3 de enero)

12:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma

35 de cada 100 baleares cobra el Salario Mínimo Interprofesional o incluso menos. Son datos de la Agencia Tributaria, que refleja que esta es la situación de 192.509 trabajadores en las islas de un total de 546.659; es decir más de un tercio.Eva Cerdeiriña, secretaria de Acción Sindical y Políticas Sociales de CCOO en Balears, ha subrayado en la SER considera que "hay motivos de sobra" para incrementar el SMI, pues, además, "hay 33.000 trabajadores pobres en Baleares".

La subida, o no, del Salario Mínimo Interprofesional en este nuevo 2021 ha sido cuestionada durante este pasado mes de diciembre debido a la inminente subida que, según lo acordado, debía producirse. El debate en el Gobierno central está entre la congelación, que es la idea que se maneja en el Partido Socialista, y el aumento del 0,9%, de la que es partidaria Unidas Podemos. De hecho, este próximo 8 de enero tendrá lugar la primera reunión para llegar a un acuerdo. Lo que sí está claro a día de hoy es que los salarios de los funcionarios públicos y las pensiones sí experimentarán esa crecida del 0,9%.

En este sentido, Cerdeiriña ha manifestado que "es una demostración de la pugna que hay en el seno del Ejecutivo central" y que desde el sindicato "no vamos a renunciar a la subida, aunque podamos ser flexibles en el cómo".

Ha anunciado también que en CCOO seguirán peleando por el objetivo que marca la Carta Social Europea, que "es el 60% del salario medio", que, en el caso de España, es de 1.100 Y 1.200 euros. En cualquier caso, de efectuarse esa subida del 0,9% que desea Unidas Podemas y que defiende la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el SMI crecería de los 950 euros actuales a una horquilla entre los 958 y 963, cantidad que en CCOO consideran insuficiente.

"Esperamos que la postura de la ministra de Trabajo sea la que prevalezca en las futuras negociaciones; de hecho, intentaremos que la subida sea mayor, en torno al 2,8%, el crecimiento medio de los convenios colectivos en 2020", ha añadido.

Sobre este tema también se han pronunciado en la patronal del pequeño comercio, PIMECO, quienes, en voz de su presidente, Toni Fuster, subrayan que se muestran de acuerdo con la idea de subir el SMI, pero que no es el momento propicio. "A nivel de pequeño comercio, cualquier pequeña subida que haya en los gastos fijos supondría una situación más delicada de lo que ya es", ha opinado. "Podría posponerse para más adelante, cuando haya un poquito de recuperación económica", ha añadido Fuster.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00