Deportes

SOS de ASOBAL ante la precariedad sobrevenida en los clubes por la Covid-19

Los responsables del organismo que explota los derechos de la máxima competición del balonmano nacional emite un comunicado en el que reclamar un "rescate económico" por parte "instancias con responsabilidades en el mundo del deporte y del balonmano"

ASOBAL / Imagen facilitada

ASOBAL

Aranda de Duero

Mensaje de auxilio. La Asociación de Clubes de Balonmano (ASOBAL) solicita el apoyo de instituciones públicas, privadas y entes federativos para poder finalizar la presente temporada. Así de cruda es la realidad para la Asociación que este pasado 31 de diciembre emitía un comunicado ante los efectos que la crisis económica está provocado en gran parte de los clubes de la competición.

En el comunicado, ASOBAL expone que: aunque la competición pudo comenzar en el mes de septiembre, los efectos derivados de la situación sanitaria han obligado a tomar una serie de medidas para reforzar la seguridad y protección de los equipos y demás agentes deportivos, las instalaciones deportivas y de los espectadores. Por otra parte, la progresiva prohibición de la asistencia de público, desde el primer partido en algunas zonas, hasta llegar a la ausencia total de espectadores en casi todos los pabellones desde mediados de octubre y que ahora se está revirtiendo, aunque con aforo reducido en algunas comunidades autónomas, ha supuesto un escenario imprevisto y económicamente inviable.

En este escenario, la propia ASOBAL solitica que: las administraciones públicas y autoridades deportivas sean conscientes de la situación y exigimos que, de manera urgente, se adopten medidas de ayuda económica para rescatar a los clubes, siguiendo el ejemplo de los países europeos de nuestro entorno.

Los responsables de ASOBAL añaden en el documento que: En el caso de no atenderse esta petición, los clubes de ASOBAL no disponen de la estructura financiera suficiente para finalizar la temporada y mucho menos para garantizar su viabilidad, con la consiguiente pérdida, no sólo de empleos sino de un patrimonio clave en la vida social como es el deporte, más teniendo en cuenta la labor educativa y de salud que llevan a cabo los clubes en el entorno social y con el deporte de base.

Desde la Asociación de Clubes de Balonmano, concluyen que: se hace un llamamiento de petición de ayuda a la Administración Pública del Estado, con el apoyo de la AJBM y la AEBM, y esperamos que también con el apoyo del CSD y la RFEBM, para la adopción de medidas económicas urgentes y extraordinarias por parte de la citada Administración, que sirvan para paliar las graves consecuencias económicas de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2 en los clubes de balonmano españoles, con el único objetivo de proteger el balonmano español y salvaguardar sus puestos de trabajo y así como la existencia de sus clubes.

El pasado martes, 30 de diciembre, un día ante de que ASOBAL emitiera el comunicado, el presidente del BlasGon y CERES Villa de Aranda, Eusebio Martín, manifestaba en la SER que: "el club no corre riesgos, pero hay que adaptarse a lo que venga".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00