Sociedad | Actualidad

"En Cantabria se necesitan unas 1.500 enfermeras y hay que desarrollar las especialidades"

Rocio Cardeñoso, del Colegio de Enfermería de Cantabria, hace balance de un año muy complicado para la profesión

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Santander

Rocio Cardeñoso, presidenta del Colegio de Enfermería de Cantabria, hace balance en la Cadena SER de 2020, año marcado por la Organización Mundial de la Salud como el 'Año Internacional de la enfermera y la matrona'. "Era un año muy especial y la pandemia ha demostrado el papel fundamental del colectivo y las necesidades de personal que tiene" ha destacado.

Cardeñoso, además ha valorado que en un ejercicio tan complicado como este, el Gobierno de Cantabria haya convocado 103 plazas de enfermeria en la Oferta de Empleo Público del Servicio Cántabro de Salud, aunque considera que es un número insuficiente. "Cantabria, para alcanzar la ratio europea, necesita unas 1.500 enfermeras y además tiene que trabajar en el relevo generacional porque en unos años se jubilarán muchas enfermeras y el problema se agravará".

Por úlitmo, Cardeñoso ha resaltado la necesidad de trabajar en el desarrollo de las especialidades, porque "se ha demostrado que son esenciales, como ha puesto de manifiesto la carencia de enfermeras de UCI o de atención preventiva"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00