Ponferrada buscará sacar beneficio del Punto Limpio y evitar el coste de la recogida de vidrio
Es una de las premisas incluida en la propuesta para la contratación futura del servicio de recogida de basuras aprobado en pleno con la abstención de PP, Ciudadanos y USE.Bierzo

Parque Móvil del servicio de recogida de basuras / RB

Ponferrada
El Ayuntamiento de Ponferrada pretende obtener rentabilidad de la recogida del vidrio y también del Punto Limpio. Así ha quedado de manifiesto en el pleno que ha dado luz verde a la propuesta para separar los contratos de mantenimiento de jardines y de recogida de basuras con la abstención de Ciudadanos, PP y Use Bierzo. El concejal de Medio Ambiente, Pedro Fernández lo ha avanzado en la defensa de la propuesta donde ha dejado claro el interés del ejecutivo en generar el menor coste posible del servicio a las arcas municipales.
'Iniciaremos contactos con Ecovidrio para que se ocupe directamente del residuo sin coste para el consistorio y esperamos llegar a un acuerdo con un gestor autorizado para lograr que el Punto Limpio se convierta en una forma de ingreso' ha explicado Fernández.
La oposición en bloque ha criticado que esta propuesta contemple un nuevo contrato a terceros huyendo de la prometida gestión directa. En todo caso, la intervención más llamativa ha sido la del portavoz de USE y exalcalde de Ponferrada, Samuel Folgueral, autor del macrocontrato judicializado desde hace 6 años y que ahora ve en la propuesta del ejecutivo una salida a la situación.
'Es un intento de salir de la actual situación en la que nos encontramos ' apunta Folgueral después de escuchar las críticas del propio Fernández que ha calificado de 'desaguisado' el macrocontrato y también del portavoz de Coalición por el Bierzo, Iván Alonso que considera un acierto 'haberse librado del calvario que sería para Ponferrada un contrato de 20 años', apunta.
El consistorio iniciará la gestión directa del servicio de parques por cerca de un millón de euros anuales y adjudicará un nuevo contrato con un máximo de 3 años a una nueva empresa por 2 millones de euros anuales.
Los planes de ayuda para dar continuidad a las medidas económicas contra el COVID y la actualización de las subvenciones salieron adelante sin votos en contra, aunque todos los grupos criticaron el apoyo de 32.000 euros que Endesa dispensará a la promoción de bonos de comercio y hostelería después de la gran riqueza que la eléctrica ha extraído de la capital del Bierzo. Por otra parte, el PRB se ha quedado únicamente con sus dos votos y los dos de coalición por el Bierzo para solicitar la provincia del Bierzo. Podemos y USE han optado por abstenerse y el resto de grupos ha votado en contra.