Euskadi continuará la vacunación el miércoles en centros de mayores tras recibir este martes 16.000 dosis
Se suministrará a residentes y personal sociosanitario de residencias de personas mayores y al personal sanitario 'de primera línea'

Primera persona vacunada en Gipuzkoa / IREKIA (EUROPA PRESS)

Bilbao
Euskadi continuará el miércoles con la campaña de vacunación frente a la covid-19 iniciada este pasado domingo, tras la recepción este martes de las 16.000 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech que se suministrará, en primer lugar, a las personas mayores de centros residenciales, al personal sanitario y sociosanitario que trabaja en ellas, y a los profesionales sanitarios que se encuentran en "primera línea" en la lucha contra el coronavirus.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, acompañada del viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, --que ha anunciado que abandona el cargo tras cumplir 65 años--, y la directora de Salud Pública y Adicciones, Itziar Larizgoitia, han valorado en una rueda de prensa celebrada en Vitoria el inicio de la campaña de vacunación y la situación epidemiológica en Euskadi a causa de la covid-19.
Más información
La titular de Salud ha explicado que la previsión es que las 16.000 nuevas dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech lleguen a Euskadi este martes, ya que un fallo en la cadena logística ha retrasado su llegada prevista este lunes.
Dadas sus características, serán almacenadas en la empresa de Hernani Bexen, porque para su conservación requieren de una temperatura de menos 70 grados centígrados.
Según ha informado, esta empresa es una de las únicas con capacidad para conservar a estas temperaturas en todo el Estado. En este sentido, ha expresado el agradecimiento del Gobierno Vasco a la empresa por "la disponibilidad mostrada desde el primer momento". "Una vez más, queda en evidencia el ecosistema relacionado con la salud sólido que existe en Euskadi", ha destacado.
Asimismo, ha informado de que, ya que las dosis requieren de un tiempo de descongelación previo, está previsto que la vacunación continúe el miércoles en los centros residenciales de personas mayores.
Tras subrayar que la disponibilidad de la vacuna es en estos momentos "limitada" en Euskadi "y en todo el mundo", ha indicado que "la ciudadanía vasca debe mostrar, una vez más, su solidaridad y entender que las primeras vacunas deben de utilizarse para proteger a las personas más vulnerables".
Sagardui ha informado de que en la primera fase de la campaña, los grupos prioritarios que recibirán la vacuna serán en primer lugar los residentes --entre 17.000 y 18.000 personas-- y personal sanitario y sociosanitario --15.000 personas-- en residencias de personas mayores; en segundo lugar, el personal sanitario "de primera línea"; y en tercer lugar, el resto del personal sanitario, grupos que superan las 30.000 y 40.000 personas.
Asimismo, ha destacado que la vacunación será un proceso "largo" y ha explicado que el desarrollo de la campaña dependerá de cómo vayan llegando las dosis. También ha recordado que esta vacuna requiere de dos dosis, por lo que tienen que asegurar que las 405 personas que se vacunaron el domingo, tengan en 21 días garantizadas su segunda dosis.
DÍA HISTÓRICO
Gotzone Sagardui ha destacado que este pasado domingo, con el inicio de la campaña de vacunación contra la covid-19, "fue un día histórico que marca un antes y un después en el transcurso de la pandemia".
"Mis palabras son de agradecimiento, ya que fue posible gracias al trabajo en común entre el Gobierno Vasco y las diputaciones forales. Eskerrik asko a todas las personas del Departamento, de Salud, del Departamento de Seguridad, de Osakidetza y de residencias que ayer posibilitaron que pudiéramos dar ese paso tan importante", ha agradecido.
Tras destacar que la jornada del domingo se desarrolló "bien", con la recepción de las 405 dosis esperadas, ha señalado que la administración de la vacuna "fue correcta" y sirvió para "valorar la técnica de cara a los próximos días".
"La conclusión es que Osakidetza cuenta con excelentes profesionales y procesos para realizar la campaña de vacunación. Contamos con un centenar de profesionales, entre enfermeros, auxiliares de enfermería, personal administrativo y de farmacia, que han recibido la formación específica que esta vacunación requiere", ha señalado. Además, ha avanzado que se irá incorporando más gente en la medida en que se despliegue la vacunación.
MANTENER LA PREVENCIÓN
La consejera ha reiterado que "lo importante en este momento es seguir manteniendo las medidas de prevención que se han aplicando hasta ahora porque la pandemia no ha terminado".
En este sentido, ha hecho referencia a los últimos datos sobre la incidencia del coronavirus en Euskadi con 298 nuevos positivos detectados este domingo y una tasa de positividad que sigue por cuarto día consecutivo por encima del 5% al registrar un 6,2%.
Además, han ingresado en planta 31 personas, ocho más que el sábado y han descendido a 83 los pacientes ingresados en las UCI, tres menos que el día anterior. "Vamos bien, pero debemos seguir estando alerta", ha afirmado la consejera.
El viceconsejero de Salud, Iñaki Berraondo, por su parte, que en esta comparecencia ha anunciado que abandona su cargo, ha explicado que la evolución de la tasa de incidencia varía en función de la prevalencia, pero también en función del número de cribados que se realizan.
Por ello, ha explicado que en épocas como la actual, con cuatro días de fiesta, donde la identificación de casos es menor, la positividad aumenta. "Depende mucho de la estrategia diagnóstica que se lleve en cada sitio", ha indicado.
Respecto a las tasas de incidencia por edades, ha destacado que han decrecido todas y cree que "la buena noticia es que se está bajando en todas las tasas, con la salvaguarda de que venimos de cuatro días de fiesta, en los que ha habido menos test y es posible que algunas personas que han tenido síntomas leves, hayan retrasado su contacto con el sistema sanitario".
UNA GESTIÓN "ADECUADA"
Asimismo, ha hecho una valoración personal de cómo se ha gestionado la pandemia. "Creo que, como país, hemos gestionado la pandemia de una manera adecuada. Ha sido muy difícil, nos encontramos con una situación completamente desconocida para todo el mundo, y conseguimos gestionar una primera ola complicada, sin llegar al colapso del sistema sanitario", ha señalado.
No obstante, ha reconocido que "hubo algunos momentos de tensión muy importantes", principalmente en relación a la falta de medios de protección, con un mercado muy complicado a la hora de adquirirlos. "Pasamos momentos duros, difíciles", ha indicado.
En esta segunda ola, cree que se ha realizado un rastreo "mucho más eficaz", y ha señalado que la estrategia diagnóstica "ha superado con creces" las expectativas que tenían. "Creo que hemos podido contener esta segunda ola sin llegar a los límites, obviamente, de la primera de la primera ola", ha señalado.
Asimismo, ha explicado que la llegada de la vacuna marca una nueva estrategia, y abre la oportunidad de inmunizar a la comunidad y combatir el virus "de una manera mucho más eficaz".
"Creo que el covid nos ha servido para madurar como sociedad y como sistema sanitario. El resumen es que hemos conseguido, entre todos, gestionar adecuadamente por la situación más difícil que ha habido en el sistema sanitario desde que existe", ha indicado.