Desciende la producción de Azafrán de La Mancha, principalmente, por los cambios en el clima
Las heladas de marzo y el calor en verano y en la recogida han afectado a la producción de la campaña de este año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUE2REY6PRKAPHW7TZAGC6F7GA.jpg?auth=a1495e3652e6aaee3362d6873cb71fd7933e43552f0a7021bb1da1c54430e5fa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Azafrán de La Mancha / Radio Azul SER
![Azafrán de La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/DUE2REY6PRKAPHW7TZAGC6F7GA.jpg?auth=a1495e3652e6aaee3362d6873cb71fd7933e43552f0a7021bb1da1c54430e5fa)
Las Pedroñeras
La cosecha de azafrán de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha ha ascendido este año a 451,5 kilos, una cantidad inferior a las estimaciones iniciales que apuntaban a que la producción podría mantenerse en los 600 kilos de media de los últimos años.
Carlos Fernández, presidente de la Denominación de Origen, dice que la principal valoración es que no ha surgido ningún problema sanitario. "Ha sido una campaña positiva porque no hemos tenido ningún tipo de contagio, esa es la principal lectura", asegura.
La temperatura, afecta
Pero lo cierto es que ha sido una producción bastante irregular, con zonas en las que se ha mantenido la media o incluso incrementado la producción y otras en las se ha recolectado mucha menos flor.
¿El motivo?, el calor y también las heladas que han provocado merma de producto. "El mes de agosto ha sido bastante intenso y, el mes de octubre, en la floración, con una temperatura superior a 22ºC, se puede producir un aborto floral", asegura el presidente
El cambio climático, reflexiona Fernández, está afectando a las producciones: "Esa es una lectura que podemos hacer. Este año, casi todos los días hemos recogido el azafrán con manga corta, nada habitual. Yo no soy científico pero, lo que el campo nos dice, es que puede haber alguna anomalía en la temperatura".
Excelente calidad
Aun así, la calidad es inmejorable y la venta, según afirma el presidente, se prevé igual de buena que años anteriores. Ante esto, dice, mejorar la producción es una asignatura pendiente para 2021.
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...