El Plan Contigo afronta esta semana su aprobación definitiva
Financiado por la Diputación de Sevilla, cuenta con una partida de 270 millones de euros
Sevilla
El Plan Contigo está planteado con dos ejes principales: inversiones y empleo. Por una parte, 100 M€ financiarán políticas relacionadas con el empleo y el apoyo empresarial y, por otra, 111,2 M€ se destinarán a distintos programas inversores, añadiendo demandas específicas de los ayuntamientos sevillanos. Un total de 211,2 M€ de los que más del 85% de los fondos van a ser gestionados directamente desde los consistorios.
Los 100 M€ para políticas de empleo se van a distribuir en distintas líneas de ayudas, incentivos, formación o programas de empleo directo, a las que los ayuntamientos podrán acogerse según sus necesidades.
Con respecto al total de 111,2 M€ para inversiones, 60 M€ van directos a los ayuntamientos para la realización de inversiones locales, el doble de lo que cualquier edición del Plan Supera ha destinado a este tipo de obras. Además de inversiones, los consistorios podrán destinar a gasto corriente hasta un 20% de cantidad asignada.
Y otros 20,01 M€ están destinados a la cofinanciación de programas captados del Plan de Recuperación del Gobierno, con los que la Diputación responderá acometiendo iniciativas en ese marco. Por último, se consignan otro tipo de inversiones: 8,56 M€ para terminación de Casas Consistoriales; 4 M€ para agenda urbana; 2 M€ para acciones específicas en poblados de colonización; 3,07 M€ en sellado de vertederos en la provincia; 3 M€ para vehículos ligeros de limpieza viaria; 550 mil euros para actividades de promoción turística; 5 M€ para finalizar espacios deportivos y culturales y 5 M€ para programación cultural.
Con respecto a los 60 M€ destinados a inversiones a gestionar por los ayuntamientos, dicha cuantía implica el doble de la cantidad usualmente puesta a disposición de los municipios por parte de la Diputación a través de las diversas ediciones del Plan Supera, que dedicaba a inversiones municipales y provinciales los excedentes presupuestarios de la entidad supramunicipal.
La aplicación de estos 60 M€, como ya puntualizó el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, incluirá 'dos novedades muy importantes al no haber limitaciones en los programas presupuestarios, algo que sí existía en el uso del superávit' canalizado mediante el Plan Supera; y además, este dinero podrá ser usado por los ayuntamientos no sólo para inversiones, sino también, 'para gastos corrientes' hasta un máximo del 20% de la cantidad asignada a cada municipio.
A todo ello, el Plan cuenta con 59,3 M€ adicionales que incorpora el nuevo Presupuesto de la entidad para más gastos no financieros, todo ello fruto de la supresión de las reglas de gasto por parte del Gobierno de España. Así, de estos 59,3 M€ adicionales que incrementan la cuantía disponible para gastos no financieros del Presupuesto de 2021, 10 M€ serán destinados a reforzar las actuaciones de mejora en la red provincial de carreteras; otros 10 M€ serán empleados en el Programa de Prevención de Exclusión Social y 5 M€ serán aplicados al Programa de Atención a la Emergencia Social.