Extremadura recibirá mañana más de 10.000 dosis de vacuna
Hoy se ha completado la vacunación de residencias en Mérida, el miércoles será en centros de Cáceres y Badajoz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FIFTR7EUVLN5FBKQXWQJXNA6M.jpg?auth=589f9888f139b3e3714c2548ee6002a887044b085b7bef30f55324e657cec998&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, durante su comparecencia de hoy / Cadena SER
![El consejero de Sanidad, José María Vergeles, durante su comparecencia de hoy](https://cadenaser.com/resizer/v2/5FIFTR7EUVLN5FBKQXWQJXNA6M.jpg?auth=589f9888f139b3e3714c2548ee6002a887044b085b7bef30f55324e657cec998)
Plasencia
El Consejero de Sanidad y vicepresidente segundo de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, ha comparecido esta tarde tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) en el que se reúnen todas las comunidades autónomas y el estado central para evaluar el comienzo de la vacunación.
Según ha destacado Vergeles a Extremadura llegaron en el día de ayer un total de 265 dosis de la vacuna que hoy están "íntegramente administradas, sin desperdiciar ni una sola dosis" lo que demuestra que se cumplió "la custodia y la cadena de frío" de la vacuna del COVIDー19.
Estas dosis se administraron en las residencias El Prado y Rosalba de Mérida, de tal manera que ayer, domingo 27 de diciembre, se pusieron 50 vacunas en cada uno de los centros y hoy se han puesto 105 vacunas en el centro residencial de El Prado y 70 en Rosalba.
Dos centros residenciales que son ejemplares, ya que la cifra de aceptación de la vacuna fue del 85% en Rosalba y cerca del 90% entre los residentes de El Prado, "lejos del 60% que barajábamos de aceptación" en un primer momento, según ha reconocido el consejero por lo que es “un ejemplo para el resto de la sociedad” ya que la vacuna “es segura” y "tiene todos los mecanismos de seguridad previos". De tal manera, que Vergeles ha asegurado que Extremadura no registra "reacciones adversas" en ninguna de las vacunas inoculadas en el día de ayer.
Además, José María Vergeles ha anunciado que “mañana llegarán a Extremadura a dos puntos de la región dosis de la vacuna que llegarán a -80º” en total serán 10.700 dosis que se repartirán en los puntos de recepción de Badajoz (4.850 dosis) y en el punto de recepción de Cáceres (5.850 dosis). Estas dosis de la vacuna corresponden a la primera de las entregas que semanalmente hará el Ministerio de Sanidad a las Comunidades Autónomas.
Según el consejero no se van a poner estas vacunas de manera inmediata, ya que dependiendo de la hora a la que lleguen (entre 12.00 y 14.00 horas) y debido a que hay que esperar 3 horas para poder inocularlas cuando llegan a -80 grados es por lo que se retrasa el inicio de la administración de estas dosis hasta el día siguiente y se organizará para poder "vacunar centros residenciales grandes en un sólo día".
De esta manera, la previsión es que el miércoles se vacune en Badajoz el Centro Residencial de la Soledad con 190 personas (139 residentes y 55 trabajadores), donde hay aceptación del 90,8% de residentes y 96% en trabajadores. También ha reconocido el consejero que debido a los síntomas “leves” que puede provocar la vacuna como es "febrícula", algo que también ocurre con la vacuna de la gripe según ha señalado Vergeles, no es recomendable el "vacunar a todos los trabajadores a la vez" para evitar un posible “absentismo por síntomas” en estos centros.
En Cáceres se vacunará el miércoles el Centro Residencial Cervantes con 100 residentes y 120 trabajadores ha anunciado el consejero como “objetivos inmediatos”. A partir del 4 de enero se continúa la vacunación en otros centros para evitar tener que descongelar vacunas en festivos y de esta manera que se puedan aprovechar todas las dosis posibles que hay en los viales.
También se comenzará la vacunación en otros centros pasados los festivos para que estén en el centro todos los residentes, ya que debido a las fiestas de navidad "hay residentes que salen para pasar las fiestas con sus familiares" por ello es preferible "esperar para vacunar centros completos" y que no haya “faltas” por esa circunstancia
Apuntes de la reunión del CISNS
También se ha referido el consejero al retraso comunicado por la farmacéutica de Pfizer de las dosis correspondientes a España y otros 7 países de la UE por problemas logísticos en su centro de Bélgica. En el CISNS el ministerio de sanidad ha destacado que se ha elevado una queja tanto a la UE como a la propia empresa por este retraso.
En el CISNS se ha trasladado duda de si de cada vial pueden extraerse 6 dosis en vez de las 5 previstas, que es lo observado en el día de ayer en Extremadura. Una duda que se traslada la duda a la agencia española del medicamento y que responderá en próximas fechas. En caso afirmativo será beneficioso porque permitirá un mayor aprovechamiento de cada uno de los viales que lleguen de la farmacéutica aumentando la disponibilidad de la vacuna.
Otra duda planteada por Extremadura en el CISNS es si no deberían "cerrarse herméticamente" los centros residenciales donde se realice la vacunación entre la primera y la segunda dosis para evitar contagios en ese periodo de tiempo, de esta manera se impedirían visitas y se garantizaría la seguridad de los residentes. Una sugerencia “bien acogida” según Vergeles por el ministerio y que se estudiará la próxima semana.
Aumento de la vacunación
Sobre la fase de vacunación que acaba de comenzar, el consejero espera alcanzar la velocidad de crucero de vacunación de "cerca de 1.000 vacunas diarias", seguramente “más de 600 ó 700 diarias” en próximas fechas por lo que “en dos meses, dos meses y medio”, lo que nos situaría a mediados de marzo, estará vacunada "toda la población objetivo 1". Porque, según Vergeles, "lo difícil es iniciar la vacunación".
Por ello, mientras se realiza la vacuna "que es segura" lo que hay que mantener "es los contagios bajos" para evitar picos que puedan ralentizar la vacunación. La esperanza es que "la inmunidad sea duradera para acabar con la pandemia".
El consejero ha pedido un último esfuerzo para poder acabar con la pandemia porque “es responsabilidad de todos los ciudadanos”.
Datos epidemiológicos
En su comparecencia José María Vergeles ha indicado que la incidencia acumulada en 14 días en Extremadura ronda "los 390 casos por cada 100.000 habitantes" cifra "alta" según el consejero. Hoy llegaremos a los “200 casos por cada 100.000 habitantes en 7 días” y "si somos capaces de llegar o disminuir el 50%" de la incidencia a 14 días será "una buena señal temprana" de que está remitiendo la segunda ola de contagios de Covid-19.
Además, el consejero ha señalado que la incidencia acumulada en mayores de 65 años es de "en torno a 180 casos por cada 100.000 habitantes" en los 14 días y el 50% en los 7 días, lo que también es buena señal ya que se trata de la población objetivo 1 en la vacunación contra el Covid-19.
Entre los datos destacados por el consejero se encuentra la baja ocupación de camas en hospitales por Covid que ronda el 15%, dato bueno pero que se tiene que ver "con precaución" durante el invierno por otras enfermedades respiratorias que se agravan en esta época del año.
Advertencia a la sociedad
Vergeles destaca que "no vale hacerse trampas al solitario" porque se observa no sólo en Extremadura sino en otras comunidades autónomas que a los trabajadores que hacen el rastreo de los casos "se les está ocultando información" lo que supone una "infracción" y una "irresponsabilidad". El consejero destaca que "estar confinado en el domicilio en estas fechas es difícil" pero que no se puede correr el riesgo de contagiar a otras personas por disfrutar de unos momentos de ocio.
Por ello, el consejero agradece la responsabilidad de la sociedad extremeña y el "esfuerzo" que están haciendo los comercios de hostelería y restauración. Destaca que desde la Junta de Extremadura siempre se ha tratado de conciliar la salud con el desarrollo económico y que si continúan los contagios se tendrán que "tomar medidas" que podrán ser "drásticas". Pero que lo prioritario es "recuperar la salud para recuperar la economía" y que, desde Extremadura, salvo en el estado de alarma de marzo, "no se ha ordenado el cierre de la hostelería" a diferencia de en otras comunidades.
El comienzo de la vacunación "es el principio del fin de la pandemia" pero que "quedan meses de lucha" y que la previsión es que a mediados de 2021 se pueda tener vacunado “al 65-70% de la población” con lo que se alcanzarían cifras de "inmunidad de rebaño" y se podrá afrontar la pandemia de otra forma. Pero hasta que se llegue a ese momento quedan “meses importantes” en los que debe primar “la responsabilidad y el evitar los contagios por COVIDー19”.
El consejero ha reconocido la labor de los equipos de vacunación, de la comunidad científica que ha logrado la vacuna “segura” contra el Covid-19 y también de la Unión Europea. Así ha destacado que "el día de ayer fue un día importante que debemos agradecer a la comunidad científica" independientemente del origen para que "en cuanto antes tuviésemos dosis de vacunas para vacunar ante el COVIDー19 ". También ha dicho el consejero de sanidad extremeño que el Gobierno de España y los de la UE han sido capaces de dar respuesta a la vacunación “desde la coordinación y no desde la competitividad”. Por ello, "si esta Europa va en esta dirección" la de la colaboración y no la de la competición, el consejero de sanidad se declara "plenamente europeísta". Una Europa que además dota de fondos de resiliencia y recuperación para ir a un continente más verde y más atractivo a los jóvenes.