Los modelos en 3D de una moneda romana y un anillo, en el top ten de los modelos tridimensionales
Estos modelos han sido elaborados gracias a un convenio entre la Junta y la entidad sin ánimo de lucro Global Digital Heritage.
Ya han digitalizado más de 600 piezas de la colección del Museo de Ciudad Real, en su mayoría se pueden consultar on line.
Ciudad Real
Un denario romano y un anillo de oro de la Edad de Hierro, en 3D, piezas que se pueden admirar en el Museo Provincial de Ciudad Real forman parte del top ten de los modelos tridimensionales más espectaculares de la plataforma Sketchfab, la más grande del planeta.
La moneda romana es de plata y fue encontrada en la finca Las Navas de Almadenejos. En una de las caras se divisa la cabeza de Júpiter y en la otra a Júpiter en una cuadriga.
El anillo es de oro y cuenta con la representación de la cabeza de un guerrero y un lobo con un ave entre las fauces. Proviene del yacimiento de Las Zanjas de Alcubillas.
Estos 2 modelos han sido elaborados gracias al convenio de colaboración firmado este año entre la Junta de Castilla La Mancha y la entidad sin ánimo de lucro Global Digital Heritage para la digitalización del patrimonio cultural de la región.
Además de estas dos piezas, hay modelos en 3D de otro monumentos que han conseguido la categoría de "staff pick" como los de Santa María de Melque, en Toledo; la Motilla del Azuer en Daimiel; la iglesia medieval de Calatrava la Nueva en Aldea del Rey, el Castillo de Consuegra o la cerámica vidriada de Calatrava la Vieja, en Carrión de Calatrava.
Recordemos que en la digitalización de piezas del Museo de Ciudad Real habrá representación desde la prehistoria, hasta el siglo XVI-XVII. Entre ellas, de los principales yacimientos como Alarcos, Calatrava la Vieja, piezas que vienen de Sisapo en La Bienvenida; de la Motilla del Azuer en Daimiel; del Cerro de la Encantada, en Granátula de Calatrava o algunos más casuales como el tesorillo de denarios romanos de planta de Almadenejos, que se descubrió hace más de medio siglo. Un trabajo que ha despertado gran interés a nivel internacional no solo por el volumen de piezas digitalizadas sino también por la calidad del trabajo realizado.
A lo largo de este año, gracias al convenio, entre la Junta y Global Digital Heritage se han digitalizado más de 600 piezas de la colección del Museo de Ciudad Real, Las primeras 400 ya se encuentran disponibles on line para su libre consulta.