Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista
La última aplicación es Puzzle Pieces, que ya se está utilizando en el IES La Cañada de Paterna
Potencia la creatividad del alumnado con Trastorno de Espectro Autista y aumenta su motivación a la hora de completar los ejercicios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GC6QZVMCKFPAJJ5J6OAHVYCINU.jpg?auth=6bf445fcaa345f1ef46d2de30917ddd68a1be0e75adc1f876e01284946ab9d7d&quality=70&width=650&height=297&smart=true)
Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista / UPV
![Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista](https://cadenaser.com/resizer/v2/GC6QZVMCKFPAJJ5J6OAHVYCINU.jpg?auth=6bf445fcaa345f1ef46d2de30917ddd68a1be0e75adc1f876e01284946ab9d7d)
Valencia
Facilitar el aprendizaje de alumnado con diversidad funcional, a través de las nuevas tecnologías. Es lo que persigue desde hace años un equipo de la Universitat Politècnica de València, encabezados por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT), Carlos Hernández. Su último resultado es Puzzle Pieces, una aplicación para dispositivos Android que remite al clásico Tangram, y que potencia la creatividad y aprendizaje de alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA), facilitando al mismo tiempo su inclusión social tecnológica.
La aplicación es fruto de un proyecto de colaboración entre la ETSIT y el Aula de “Comunicació i Llenguatge” del IES “La Cañada” (Paterna, Valencia) -donde ya se está utilizando- que cuenta también con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Puzzle Pieces fue diseñada e implementada por Linger Shen, alumna de la Beijing University of Posts and Telecommunications (BUPT), China, durante su estancia en la ETSIT de la UPV, bajo la coordinación del profesor Carlos Hernández, siguiendo siempre las indicaciones y recomendaciones del profesorado del centro. Ayuda a trabajar conceptos como el de la espacialidad o formas geométricas.
Carlos Hernández (UPV): "Es una aplicación que intenta reproducir las actividades que ellos hacen en clase"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“La idea principal de esta aplicación y otras en las que trabajamos es utilizar la tecnología para estimular el intelecto de alumnado con TEA, facilitando no solo su aprendizaje sino también su socialización, ya que fomenta la interacción con otros alumnos”, destaca Carlos Hernández.
El juego reproduce el material con el que las maestras del IES La Cañada trabajan en el aula, cartulinas con diferentes formas geométricas, colores, etc., convertidas en piezas digitales con las que el alumnado tiene que ir trabajando desde la Tablet, superando progresivamente diferentes niveles de dificultad.
“En total, son doce las estaciones o niveles que deben completar, cada una un poco más complicada que la anterior. Además, la aplicación va almacenando cada una de las actividades del alumno, fecha, tiempo de resolución del ejercicio, lo que nos facilita mucho el seguimiento de cada uno de ellos, ver cómo van avanzando o dónde debemos incidir”, destaca Mónica Moreno, maestra de pedagogía terapéutica del aula CIL del IES La Cañada.
Más motivación, mejores resultados
Una de las principales ventajas de la aplicación es la motivación con la que el alumnado completa los ejercicios. “Para ellos es mucho más atractiva la tablet que una ficha o los tradicionales juegos manipulativos, que también les gusta, pero estamos comprobando que con estos dispositivos pueden estar mucho más rato jugando y aprendiendo, les gusta más”, destaca Kati Bote, logopeda del Aula CIL del IES La Cañada. La profesora destaca además que “también a nosotras nos resulta mucho más sencillo enseñarles con las nuevas tecnologías. Cuantas más aplicaciones tengamos, mucho mejor para el alumnado y para nosotras”
![Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VPUSGGB65LRJIWDDXDONW4SJI.jpg?auth=a760fd2112fef694fc21b5737a3c984be8719679f4603a151ff6da83a356cd31&quality=70&width=650&height=299&smart=true)
Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista / UPV
![Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VPUSGGB65LRJIWDDXDONW4SJI.jpg?auth=a760fd2112fef694fc21b5737a3c984be8719679f4603a151ff6da83a356cd31)
Investigadores de la UPV desarrollan nuevas aplicaciones que facilitan el aprendizaje de alumnado autista / UPV
Proyecto internacional INNOSID
Actualmente, el proyecto de colaboración continua con el desarrollo de nuevas apps así como con la puesta en marcha y realización de diferentes actividades formativas, a lo largo del curso académico, encaminadas a la consecución de ciertas habilidades digitales por parte del alumnado, teniendo en cuenta sus necesidades específicas, y en las que también participan los familiares de los mismos.
Además, el equipo de la ETSIT-UPV trabaja en un proyecto internacional, en el que ya se han desarrollado otras cinco aplicaciones, centradas en este caso en enseñar los colores, matemáticas, trabajar el grado de abstracción.