Sociedad | Actualidad

El Govern anuncia el cierre de bares a las 18:00 y el de comercios a las 20:00 en Mallorca

La presidenta Armengol ha indicado que Formentera retrocede al nivel 3 y que Ibiza y Menorca permanecerán en la situación actual, en los niveles 2 y 3, respectivamente

La presidenta del Govern, Francina Armengol, en rueda de prensa en el Consolat de Mar. / EUROPA PRESS

La presidenta del Govern, Francina Armengol, en rueda de prensa en el Consolat de Mar.

Palma

El Govern endurece las medidas en Mallorca ante una situación de "riesgo extremo clarísimo". La presidenta del Ejecutivo balear, Francina Armengol, ha explicado que el contexto es "muy preocupante" y anuncia el cierre de la hostelería desde las 18:00 y el de los comercios desde las 20:00.

“En el sector de la restauración, la medida extraordinaria que se toma y que se suma a todas las que ya había es que todas las terrazas de bares, restaurantes, cafeterías...todas tendrán que cerrar a las seis de la tarde", ha señalado. El interior de los locales de la hostelería ya permanecía cerrado, por lo que su actividad se limita a operar en las terrazas con no más de seis personas por mesa y hasta el horario indicado.

En cuanto al comercio, tanto pequeñas empresas como grandes superficies tendrán que cerrar todos los días a partir de las 20:00, exceptuando aquellas relativas a la alimentación y otros servicios esenciales como farmacias, veterinarios o peluquerías. En lo que respecta a los grandes centros comerciales, además, no podrán abrir los fines de semana y festivos, del mismo modo que se reduce el aforo al 50% en sus aparcamientos.

Por otro lado, se mantiene el toque de queda a las 22:00 en la isla; no puede modificarse por ser el límite decretado por el Gobierno central. Aun así, la presidenta ha recomendado "permanecer en casa desde las 20:00".

Estas nuevas medidas se extenderán hasta el 11 de enero después de que se publique en el BOIB este martes, 29 de diciembre.

En cuanto al resto de islas, Ibiza y Menorca permanecen estáticas en sus niveles actuales, el 2 y el 3, respectivamente. En la Pitiusa mayor "la incidencia se ha incrementado un poco", en palabras de la presidenta, pero continuará con las mismas limitaciones al menos hasta el próximo 11 de enero. En cuanto a Menorca, permanecerá en el nivel 3 tras dos semanas de descenso de la incidencia del virus. Armengol ha afirmado que "podría haber avanzado al nivel 2"; sin embargo, por prudencia, se ha optado por que continúe dos semanas más en su situación actual.

Distinto es el caso de Formentera, cuya incidencia a 14 días roza los 600 casos por cada 100.000 habitantes. Se ha decidido el retraso al nivel 3 desde este martes y hasta, como mínimo, el próximo 11 de enero. Esto supone la reducción de aforo en terrazas de 10 a seis personas; permitir la apertura de los interiores de bares y restaurantes entre el 30 y el 60%, en función de su ventilación, y la reducción del 75% al 50 en teatros, auditorios, comercios y lugares de culto.

La presidenta ha recordado también la "necesidad" de continuar cumpliendo las medidas de higiene y evitar las aglomeraciones.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00