Concentración por la situación de bloqueo del convenio del aceite
Este lunes, 28 de diciembre, tal como estaba previsto por CCOO y UGT se inician las movilizaciones para denunciar el bloqueo de la patronal al Convenio del Aceite en nuestra provincia de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/37MCLVPWZZLETHPEVHQY4YHSMM.jpg?auth=8c0c281ba20f28987711a67d5a4f7885e7aef31017fc42f4a7d19171c39dc5cc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El sector se pone en pie de guerra por las condiciones planteadas por la patronal en el convenio del aceite / Radio Jaén
![El sector se pone en pie de guerra por las condiciones planteadas por la patronal en el convenio del aceite](https://cadenaser.com/resizer/v2/37MCLVPWZZLETHPEVHQY4YHSMM.jpg?auth=8c0c281ba20f28987711a67d5a4f7885e7aef31017fc42f4a7d19171c39dc5cc)
Jaén
Comienzan las movilizaciones por la situación de bloqueo del convenio del aceite. Este lunes, 28 de diciembre, tal como estaba previsto por CCOO y UGT se inician con una concentración a las 11:00 ante las puertas de la sede de las organizaciones Cooperativas Agroalimentarias de Jaén e Infaoliva para denunciar la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación del Convenio del Aceite en nuestra provincia y presentar la campaña reivindicativa #ConvenioDelAceiteDeJaénDigno.
Y es que el sector del aceite considera “insultante” la subida salarial propuesta por la patronal. Este problema está afectando nada menos que a unos 4.000 trabajadores y a unas 300 empresas jiennenses, de las que más del 90 por ciento son cooperativas. El responsable del sector de UGT, Antonio Marcos, y de CCOO, Mariano Chinchilla, recuerdan que el principal punto de conflicto es la subida salarial propuesta por la patronal y que se sitúa en un 0,6 por ciento para los próximos cinco años. Un auténtico despropósito según los sindicatos que proponen un tres por ciento como mínimo.
Indicaron que el principal punto de fricción en la negociación de este convenio que expiró en octubre del pasado año es la subida salarial propuesta por la patronal y que se sitúa en un 0,6 por ciento para los próximos cinco años. “Hay que tener en cuenta el esfuerzo que hicieron los trabajadores para firmar el anterior convenio y las renuncias que asumieron”, subrayan.
Además del 3% propuesto por sindicatos, piden también “la reducción de la jornada en cuatro días de los 1.800 actuales y mejoras sociales” ya que la propuesta de la patronal, “tras un año de negociaciones, ni de lejos empieza a paliar lo que los trabajadores cedieron en su momento. Se les tenía que caer la cara de vergüenza con sus planteamientos en la negociación”. Y recuerdan al sector del aceite que "constantemente pide apoyo a las organizaciones sociales, entidades públicas y Administraciones", pero a la hora de sentarse a negociar las condiciones laborales de los trabajadores en las empresas, "son cicateros".
También lamentan que sean “empresas de fuera de la provincia, las que ahora pretenden reventar el convenio y quieren rebajar los costes laborares en el sector del aceite de Jaén para seguir quitándole beneficios a las cooperativas y llevárselos a sus cuentas de resultados fuera de la provincia de Jaén". Por todo ello, mañana lunes habrá concentración en el día previo a la nueva reunión de negociación con la patronal. No descartan convocar huelga si no se entra en razón.