Aranda de Duero acoge tres días una de las obras más famosas de Dalí
Las gestiones de la Galería de Arte Rodrigo Juarranz logran que el MOMA exponga en la Casa de Cultura 'La persistencia de la memoria', el popular cuadro de los relojes blandos

El cuadro que supuestamente iba a llegar a Aranda / Cadena SER

Aranda de Duero
ESTA NOTICIA NO TIENE NADA QUE VER CON LA REALIDAD. FUE PUBLICADA EL 28 DE DICIEMBRE DE 2020 POR AQUELLO DE MANTENER LA TRADICIÓN DEL 'DIA DE LOS SANTOS INOCENTES'
‘La persistencia de la memoria’, uno de los cuadros más representativos de Salvador Dalí, recalará en Aranda de Duero dos días y medio gracias a las gestiones de la Galería de Arte Rodrigo Juarranz. El Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York ha decidido emprender una ‘gira’ con algunas de sus obras más destacadas. El motivo principal es acercarlas a los amantes del arte de diversos países y visitantes asiduos de los museos, teniendo en cuenta las restricciones que hay actualmente para los viajes internacionales. La idea es un poco aquello de ‘si la montaña no va a Mahoma…’
De esta forma, la dirección del museo neoyorquino, ha comenzado en estos últimos días del año su proyecto viajero con esta pintura del genio de Cadaqués, para continuar ya en las primeras semanas de 2021 con otras de sus obras punteras, como Noche estrellada, de Van Gogh, Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso, Interior holandés, de Joan Miró, Lata de sopa campbell, de Andy Warhol o Los nenúfares, de Claude Monet.
Las expediciones de estas obras serán muy limitadas y normalmente recalarán en recintos que cuentan con una desarrollada infraestructura para recibir este tipo de ‘préstamos temporales’, como el Museo del Prado, el Louvre o el Hermitage. Sin embargo, con este cuadro se hará una excepción y estará expuesto a partir de este lunes 28 de diciembre por la tarde en la Casa de Cultura, gracias a la mediación de esta galería de arte arandina, que mantiene una estrecha relación con el MOMA y también una vieja amistad con la Fundación Gala-Dalí.
El Ayuntamiento sólo ha tenido que contratar un servicio vigilancia permanente para garantizar la seguridad del cuadro, tanto durante el horario de visitas como cuando el edificio permanezca cerrado.
Rodrigo Juarranz, el responsable de la galería arandina, considera muy satisfactoria esta colaboración a cuatro bandas, que permitirá en adelante añadir en las reseñas de esta popularísima obra que estuvo expuesta en Aranda de Duero en los últimos días de este fatídico 2020. “La verdad es que estamos muy contentos con poder traer una pieza tan icónica a la Villa de Aranda de Duero gracias a la colaboración activa entre el MOMA, la Fundación Gala-Dalí, la propia galería Rodrigo Juarranz y, por supuesto, el Ayuntamiento con toda la corporación municipal al completo, porque yo creo que ha sido una de las de las pocas medidas en las que han estado todos los partidos políticos de acuerdo”, celebra Juarranz, que espera que haya una fluida peregrinación de entusiastas del arte pictórico de toda España estos días por Aranda.
Dalí pintó en 1931, en plena etapa surrealista, este onírico paisaje marino, típico del Cadaqués daliniano, con el cabo Creus y su costa escarpada, en el que se ve a una extraña criatura inerte sobre la arena y unos relojes que se derriten sobre ella y sobre otros elementos. Este cuadro de pequeño formato, que mide 24 x 33 cm, se encuentra asentado en el MOMA desde 1934 y no son muchas las ocasiones en que ha salido de este edificio. En esta ‘gira’, en principio, no tenía previsto recalar en España, pero la insistencia de Rodrigo Juarranz ha convencido a los organizadores para cambiar su hoja de ruta y permitir que esta pintura haga una breve escala de apenas setenta y dos horas en la capital ribereña. “Después de haber estado unos días en Londres, recalará aquí en Aranda de Duero para luego marcharse a Berlín y terminar su periplo europeo en la ciudad de Amsterdam, con lo cual nos ponemos a la altura de las grandes capitales europeas”, destaca este galerista.
El público podrá contemplar en Aranda el original de ‘La persistencia de la memoria’ desde este lunes por la tarde hasta el miércoles durante todo el día, antes de que sea desmontado para volar al día siguiente hacia la pinacoteca berlinesa Gemäldegalerie, su tercera parada de esta mini gira.