Política | Actualidad

"Los fondos europeos pueden ser la salvación para sectores estratégicos en Euskadi, como el aeronáutico"

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, afirma que la congelación del Salario Mínimo Interprofesional en 2021 "no es de recibo"

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo / CC.OO. - Archivo (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo

Bilbao

Unai Sordo pone sus esperanzas en los fondos europeos para la futura recuperación económica. Preguntado en concreto por el ámbito vasco, percibe dificultades "estructurales, más allá de la pandemia" en sectores estratégicos, y cree que el dinero procedente de Europa será una oportunidad para asegurar su pervivencia en el corto y medio plazo.

Tiene clara la metodología ideal para afrontar esas inversiones: "El Gobierno no puede esconderse en una agenda tecnocrática. Tiene que haber reformas que profundicen en los derechos sociales".

Para ello, califica como "necesario" el diálogo con los agentes sociales, siguiendo el modelo de la aplicación de los ERTEs. "Estoy convencido de que esta medida ha salvado al menos 2 millones y medio de puestos de trabajo. El año ha sido tremendo, pero podía haber sido dantesco".

Además, urge al Gobierno central a aprobar una subida del Salario Mínimo Interprofesional. No entiende su congelación de cara al próximo año, y establece su cuantía mínima en mil euros para asegurar la dignidad de los trabajadores. "Hay que tener en cuenta además los nuevos gastos domésticos derivados de la pandemia".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00