La Diputación presenta proyectos al MITECO por valor de 148 millones de euros
El MITECO dispone de 2.000 millones de euros de fondos FEDER para proyectos que desarrollen zonas despobladas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4CRAKJIT4FJZ5CK5GT6I7MFEII.jpg?auth=8d965841506791904f3265b67c556c972790ce00082dd5f0259a3fdb263e140d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Diputación Provincial de Soria / Cadena Ser
![Diputación Provincial de Soria](https://cadenaser.com/resizer/v2/4CRAKJIT4FJZ5CK5GT6I7MFEII.jpg?auth=8d965841506791904f3265b67c556c972790ce00082dd5f0259a3fdb263e140d)
Soria
La Diputación provincial de Soria ha presentado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ocho proyectos tractores por valor de 148,66 millones de euros para desarrollar en la provincia orientados a crear proyectos solventes con impacto para el reto demográfico y la lucha contra la despoblación.
“Queremos convertir a la provincia de Soria en un referente mundial en conectividad, por ello y para poder avanzar en el desarrollo de esta tierra, todas las administraciones deben entender que Soria es la provincia más despoblada”, ha detallado el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, palabras que ha apoyado el vicepresidente tercero, José Antonio de Miguel. “Los proyectos en los que hemos trabajado son propuestas que generan y revitalizan zonas creando empleo y transformando nuestra provincia”, ha explicado José Antonio de Miguel Nieto.
A la espera de que se conozcan las bases de la convocatoria del MITECO, los proyectos que concurren al siguiente son el desarrollo del aeroparque de Garray con 18,2 millones de euros como foco de atracción de actividad económica y población con diseño e implementación de líneas de negocio estables a medio y largo plazo compatibles con el Proyecto de Soria en El Aeroparque Tecnológico Industrial. Así como para mejorar su competitividad a medio y largo plazo y su efecto positivo sobre el entorno local, regional y nacional y en la lucha contra la despoblación. Para este proyecto se solicitan 18,2 millones de euros.
Un Proyecto holístico dirigido a generar un territorio competitivo de acuerdo a su propio modelo con 92,6 millones de euros. El tercer proyecto para el que se requiere un presupuesto de 9,37 millones de euros es la ampliación de las instalaciones de esquí del Punto de Nieve de Santa Inés permitirán afrontar inversiones directas en infraestructuras y edificios públicos, aprovechado los recursos endógenos.
El cuarto proyecto para el que se requiere un presupuesto de 20,3 millones de euros tiene como objetivo convertir a Soria en un referente de territorio rural inteligente centrado en el 5g. El quinto proyecto para el que se requiere un presupuesto de 600.000 euros es un centrado en plataforma y placas fotovoltaicas. El Sexto, con un presupuesto de 500.000 euros es “SoriApp”, una solución tecnológica que facilitará la carga y obtención de información con respecto a servicios cotidianos comunitarios. Se instrumentaría mediante una aplicación para móviles.
También se piden 5 millones de euros con la ayuda de Cesefor para elaborar un protocolo de prevención web el ámbito municipal y por último, se requiere un presupuesto de 2,1 millones de euros para MundiDigi consiste en ofrecer una alternativa digital que permita agilizar el Servicio de Asistencia a Municipios de la Diputación de Soria favoreciendo la gestión telemática de solicitudes y la tramitación de incidencias en los municipios de menos de 5.000 habitantes, mejorando la accesibilidad y las prestaciones