"Son tiempos que no saben a Navidad": el mensaje de más de mil maestros COVID que no siguen en Madrid
Ester García, una de las portavoces de la plataforma 'Refuerzos COVID', lamenta que el Gobierno regional critique la ley Celaá por el trato a la Educación Especial cuando "384 docentes especializados en ella se quedan en la calle"

Ester García, profesora COVID en Madrid, tras el despido de casi 1.200 docentes
05:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias
"Lo hemos intentado hasta el final". Así resume la situación Ester García, una profesora asturiana de refuerzo COVID en la Comunidad de Madrid, que ha vuelto a casa por Navidad después de que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso no haya renovado el contrato a 1.117 maestros. "Teníamos la esperanza de que la consejería diera marcha atrás y dejara de regalo de Navidad intentar mantener el refuerzo al alumnado pero nada".
El cese se produjo el pasado martes, un momento "muy duro. Les fui diciendo a mis alumnos que se tenían que esforzar y aguanté las lágrimas porque no queríamos hacer dramas. Cuando me despedí de otros profesores también fue muy complicado porque saben el esfuerzo que hemos hecho dentro y fuera de las aulas, lo necesarios que somos y las carencias que tiene el alumnado. Ellos tampoco esperaban este desenlace".
Ester suma al adiós de las aulas, su marcha de Madrid. "Es muy raro, una sensación muy triste. También estamos con la decepción y frustración porque después de tanto luchar desde la plataforma de refuerzo COVID no lo hemos conseguido. Son unas Navidades que no saben a Navidad", ha lamentado.
Del total de profesores que no continúan, 340 son maestros de Educación Especial, como Ester, y 44 de Audición y Lenguaje. Es decir, personal docente especializado la rama. Por ello, ha recordado que "Madrid aboga mucho por la educación especial y escuchamos al consejero y la presidenta criticar la LOMLOE por el trato que se le da en la ley, pero luego ellos están dejando en la calle a 384 docentes de Educación Especial y a todo el alumnado que ello acarrea". A esto ha sumado que "el resto de docentes estaba ofreciendo apoyo a alumnos con necesidades. Es todo muy contradictorio y, al final, nos sentimos un poco utilizados".
Sobre los rumores que apuntan que el Gobierno regional podría contratarles de nuevo en enero, Ester no quiere hacerse ilusiones. "Cuando estás en el mundo de las bolsas de interinos no sabes de quién fiarte. A no ser que se recapacite por parte de la consejería y se vuelva a decir que hacemos falta en los coles, hay compañeros que no trabajarían. También hay que tener en cuenta que si volvemos, no lo haríamos a los mismos colegios. Es una incertidumbre añadida a este año", ha concluido.

Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...