Sociedad | Actualidad

¡Feliz Navidad!

Serán las fiestas más atípicas de los últimos tiempos con celebraciones que se verán reducidas a los círculos más íntimos

Arbol de navidad Plaza Paraíso de Zaragoza / Ayuntamiento de Zaragoza

Arbol de navidad Plaza Paraíso de Zaragoza

Cada 24 de diciembre, solemos decir que lo fundamental es la compañía. Este año, la pandemia impide reuniones tan numerosas como otras veces. Es algo que sabe bien la ciudadanía que se mueve entre el miedo, la precaución y la necesidad de hacer las cosas de forma correcta para salir lo antes posible de esta pesadilla.

Tomás tiene 83 años, es viudo desde hace 4 y vive solo. Tiene dos hijos aunque estas fiestas no tiene claro todavía como celebrarlas. Dice que "todo es complicado" y que "no tiene problema en pasar la Nochebuena solo" porque se encuentra bien y sabe que "estar solo no es sentirse solo". Por eso, "posiblemente me acerque a casa de mi hija que me dejará preparada la cena" y se la llevará en un tupper para comérsela escuchando la radio o viendo la tele.

Es un caso de tantos que nos podemos encontrar por todo Aragón. Muchos pasarán estos días lejos de sus familias, y entre ellos los mayores de nuestras residencias para quienes Teresa quiere mandar un agradecimiento muy especial por todo el trabajo que están haciendo los trabajadores con sus residentes y sus familias.

Cena especial

Pero lo que seguro que no faltará en la mesa es una cena especial. Pocas cosas hay tan aragonesas en la mesa de Nochebuena como el cardo. Solo con aceite, o vestido de gala acompañado de almendras, piñones, o almejas. El cardo está en plena temporada en estos momentos. Aunque parece que lo tenemos un poco abandonado y que su consumo ha descendido en los ultimos años.

Cadrete, a escasos 15 kilometros de la capital aragonesa, es uno de los grandes centros productores de cardo, una verdura de invierno que lleva mucho mucho trabajo, como nos cuenta Ismael Pintanel: "lleva un cultivo muy lento". La clave está en que "esté bien tapado" porque lo que se come es la parte blanca, la más tierna.

Ismael es uno de los 6 o 7 agricultores que quedan en Cadrete dedicados al cultivo del cardo. La campaña no esta siendo mala este año "está creciendo bien" y el precio también acompaña.

  • cocina hospital miguel servet

También muy nuestro y muy tradicional es el ternasco. Es la primera carne fresca reconocida en España como Denominación de Origen. Las ventas de Navidad serán determinantes para el balance de este 2020 en el sector ganadero en nuestra comunidad. En cualquier caso, en este año de pandemia, los productores de ternasco de Aragón han sabido reiventarse enfocando sus esfuerzos hacia la exportación.  

Más allá de los platos principales, tenemos muchos productos aragoneses para completar una cena de gran calidad. Denominaciones de origen como el aceite Sierra del Moncayo, que produce cada año 600.000 litros de oro líquido.

También hay aceites de gran calidad en la Denominación de Origen de Teruel. O los más artesanos, como el Aceite Virgen Extra Monteolived, de las Cinco Villas. Precisamente, la comarca de Cinco Villas presume de multitud de productos artesanales de gran calidad, como el arroz, el queso, la miel, los pimientos, los patés y los escabechados.

Y más como el jamón de Teruel, melocotón de Calanda, trufa... y todo, regado con buenos vinos, como los de la Denominación de Origen Somontano, que produce cada año 5 millones de botellas que llegan a 40 países. La primera bodega de esa Denominación, por calidad y volumen, es Viñas del Vero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00