La Ventana de AsturiasLa Ventana de Asturias
Ocio y cultura
Coronavirus Covid-19

Santiago Melón: "No soy partidario de cribados masivos. Supone gastar recursos con muy poca trascendencia"

El jefe del Laboratorio de Virología del Hospital Universitario Central de Asturias ha asegurado que los test de autodiagnóstico dan una "sensación de falsa seguridad"

Santiago Melón, jefe Virología HUCA, sobre COVID-19

Santiago Melón, jefe Virología HUCA, sobre COVID-19

05:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

Tras ocho meses de pandemia, el personal sanitario se encuentra cansado pero también "mucho más preparado. Cuando empezó el virus no sabíamos nada sobre él y pensábamos que nunca llegaría aquí. Ahora lo tenemos cerca pero el bagaje de este año ha hecho que nos cansemos bastante más". 

La afirmación es de Santiago Melón, jefe del Laboratorio de Virología del Hopsital Universitario Central de Asturias. El HUCA fue, en el inicio de la pandemia, el único equipamiento sanitario que podía procesar pruebas diagnósticas. Ahora, ha crecido el número de centros y también de test. "Nos podemos fiar de todos, pero hay que utilizarlos en el momento oportuno y saber lo que significan. Los profesionales son los que tienen que decidir qué test hay que hacer en cada momento y cómo interpretarlos. Lo que está claro es que el más sensible es el PCR pero todos tiene su cabida, su interpretación y su validez", ha explicado en SER Gijón.

Con lo que no está muy de acuerdo es con los test autodiagnóstico porque "nos da una falsa seguridad. No somos capaces de interpretar test tan sencillos como ver una raya con lo que a alguien le puede dar la seguridad de ser negativo y no tener que seguir las normas marcadas. No es una buena medida", ha insistido.

Preguntado por los cribados masivos que se han aplicado en varios momento de la pandemia en la comunidad no se muestra muy partidario. "Supone gastar muchos recursos con muy poco resultado. En los laboratorios no es algo que se obtenga solo con mirar la muestra; requiere personal, tecnología, tiempo, un estudio continuo... No es algo que se puede hacer a todo el mundo", ha asegurado. Melón ha añadido que "a veces satura demasiado los laboratorios y pierdes lo que realmente hay que tener en cuenta: el paciente que realmente tiene síntomas y al que hay que diagnosticar relativamente rápido para controlar el foco de infección. En el laboratorio estamos muy pendientes, ahora que baja la incidencia, de no perder ningún positivo. Si además cargamos con una serie de muestras que, en muchos casos, van a ser negativas o no van a tener trascedencia, nuestro nivel de concentración baja. Soy partidario de hacer menos cribados o muy selectivos".

En cuanto a la vacuna, ha apuntado que desconoce si va a llegar la 97% de efectividad como determinan las empresas pero confía en ella. "No me da ningín miedo los efectos secundarios. La vacuna va a ser muy segura y nos va ayudar, no tanto como quisiéramos, pero afortunadamente llegarán otras. Entre todos vamos a evitar la transmisión o cortarla", ha concluido.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00