Sociedad | Actualidad
Ayuntamiento Madrid

El Ayuntamiento paga horas extra a los bomberos que repartieron comida de manera solidaria durante la pandemia

La orden la dió el director General de Emergencias. Los bomberos acusan a López Ventura de manchar una iniciativa solidaria organizada por un grupo de voluntarios que fuera de sus horas de trabajo quisieron colaborar en el reparto de alimentos

Muchos de ellos al enterarse de que iba a ser retribuido dejaron de hacerlo

Bomberos del Ayutamiento de Madrid participan en el reparto solidario de alimentos durante la pandemia. / EFE

Bomberos del Ayutamiento de Madrid participan en el reparto solidario de alimentos durante la pandemia.

Madrid

En los momentos más duros de la pandemia, los bomberos del Ayuntamiento de Madrid quisieron arrimar el hombro. Se propuso la creación de un grupo de voluntarios que en su tiempo libre se encargaría del reparto comida entre las familias más desfavorecidas, utilizando para ello varios vehículos del servicio. Esta actividad comenzó el día 16 de marzo y se prolongó hasta el 31 de mayo, en colaboración con el Banco de Alimentos, el área de Familias, Igualdad y Bienestar social del Ayuntamiento, la ONG del chef José Andrés y la taberna Arzabal.

Se trata de una acción solidaria, realizada por bomberos voluntarios y en ningún caso retribuida. Así lo explican en varios vídeos oficiales del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento, algunos de los participantes en esta actividad. También el propio Director General de Emergencias, Enrique López Ventura en unas declaraciones públicas realizadas el pasado 3 de Marzo. Asegura que “se ha llamado a un grupo de voluntarios de bomberos, que siempre está fuera de turno”.

Para algunos de los bomberos que participaron en el dispositivo de reparto esta actividad se desvirtúa en el momento en el que empieza a remunerar. En un informe con fecha 8 de junio, al que ha tenido acceso la Ser (Expediente transparencia n.º 230) consta que se destinaron, al menos, 25.145,5 euros al “grupo de reparto de comida” como horas extraordinarias no operativas. Además, en una comunicación interna, en la que se incluyen las medidas de desescalada para el cuerpo de bomberos hay un párrafo relativo a la distribución de alimentos. En él se lee “Desactivada la fase voluntaria. A requerimiento del DG (director general) retribuida hasta el 31 de Mayo de 2020”.

En conversación con la Ser, Enrique López Ventura asegura que las horas de prestación voluntaria dedicadas al reparto de alimentos comenzaron a ser remuneradas a partir del 9 de mayo. Según explica el director general de Emergencias está labor “dejó de ser extraordinaria” y pasó a ser ordinaria por el aumento de los puntos de reparto, ya que también desde el Área de Familias se solicitaron estas labores al cuerpo de bomberos. “Tuvimos que crear un nuevo parque virtual específico para el reparto de comida en todo Madrid” asegura. López Ventura cifra en 37.375 euros la cantidad destinada al pago de estos trabajos entre el 9 de mayo y el 31 de mayo y niega que con anterioridad fueran remunerados.

MALESTAR DE LOS BOMBEROS

Ante esta situación varios de los bomberos que estaban participando en el reparto de alimentos decidieron desmarcarse de la actividad. Enviaron una carta al jefe del Cuerpo de Bomberos mostrando su disconformidad y enfado, tachando lo que estaba pasando de “inmoral”.

En declaraciones a la Ser, uno de esos bomberos asegura que se sienten utilizados ya que “un acto de buena fe se ha convertido en algo pervertido, sacando rédito de una desgracia. Me parece totalmente deleznable”, asegura. Se queja de que nadie les ha querido dar explicaciones. Él solo consiguió hablar con un suboficial al mando que le negó que se fuera a pagar y que le instó a que si su intención era abandonar el reparto de comida “dejara de molestar”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00