Ceada: "Sabíamos que si lo conseguíamos, ganaríamos el futuro"
El ex dirigente político Juan Ceada y el académico onubense Sixto Romero coinciden en la SER en que el referéndum y posterior Estatuto de Autonomía sigue siendo el hecho histórico más relevante de la historia reciente de Andalucía

Bandera verde y blanca de Andalucía / cadena ser

Huelva
El referéndum de Autonomía de Andalucía sucedió en 1980. Fueron años decisivos. Una época llena de ilusión, de mucho trabajo y capacidad de consenso para hacer posible el mayor hito histórico de la Andalucía reciente. Y eso, según nos cuentan políticos como Juan Ceada, ex alcalde de Huelva y ex delegado del Gobierno Andaluz en la provincia onubense, se logró por la unidad de todas las partes firmantes en el llamado Pacto de Antequera.

Firmas del documento "Pacto de Antequera" / cadena ser

Firmas del documento "Pacto de Antequera" / cadena ser
Ceada, que fue uno de los firmantes del Pacto de Antequera, y el académico Sixto Romero coinciden en que se vivían momentos muy difíciles en el país y que el logro del referéndum y posterior autonomía es consecuencia de un gran acto de generosidad de todas las partes. Dice Ceada: "Sabíamos que si lo conseguíamos, ganaríamos el futuro" para todos los andaluces y andaluzas.

Sixto Romero profesor de la UHU y presidente de la Academía Iberoamericana de La Rábida, junto a Juan Ceada ex alcalde y ex delegado del Gobierno Andaluz en Huelva / cadena ser

Sixto Romero profesor de la UHU y presidente de la Academía Iberoamericana de La Rábida, junto a Juan Ceada ex alcalde y ex delegado del Gobierno Andaluz en Huelva / cadena ser
De las dos vías con las que se podía alcanzar la autonomía, se optó por el artículo 151 de la Constitución Española porque era la vía rápida. Pese a todo, el camino ni fue llano, ni fácil. Por el contrario, hubo muchas dificultades aunque, finalmente, se llegó a alcanzar la autonomía plena y con ello, el desarrollo de Andalucía.

Juan Ceada, ex alcalde y ex delegado del Gobierno Andaluz en Huelva / cadena ser

Juan Ceada, ex alcalde y ex delegado del Gobierno Andaluz en Huelva / cadena ser

Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...