Los farmacéuticos se encargarán en Extremadura de la distribución vacunas
El objetivo es inmunizar en una primera fase del proceso a 25.000 personas a partir del próximo domingo, día 27, pertenecientes al colectivo de residentes y trabajadores de los centros de mayores y de discapacitados de la región

Imagen del primer participante en los ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 BNT162, que están desarrollando Pfizer y BioNTech / BIONTECH - Archivo (EUROPA PRESS)

Badajoz
Los farmacéuticos se van a encargar de la logística de distribución de las vacunas contra la covid-19 en Extremadura para inmunizar en una primera fase del proceso a 25.000 personas a partir del próximo domingo, día 27, pertenecientes al colectivo de residentes y trabajadores de los centros de mayores y de discapacitados de la región.
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha comparecido este martes, acompañado por los presidentes de los colegios de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz, Pedro Antonio Claro y Cecilio Venegas, para explicar el proceso de distribución de la vacuna de Pfizer, que será la primera en llegar a Extremadura, aunque posteriormente lo hará también la de Moderna.
Vergeles ha precisado que las dosis que lleguen a la región, cuyo número no ha podido concretar aunque ha dejado claro que serán las suficientes para acometer esta primera fase del proceso, serán recepcionadas en los dos centros que el Servicio Extremeño de Salud dispone para conservar este medicamento a entre -70 y -80 grados.