Ciudadanos se hace la foto con PSOE y Compromís, pero el PP sigue fiel al acuerdo con Vox en el Ayuntamiento
Pese a los nuevos contactos entre su socio y estos dos grupos de la oposición, el PP puntualiza que "el presupuesto que se va a aprobar es el que está ya" y que incluye recortes en áreas sociales

La vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, de Ciudadanos, en la reunión que ha mantenido hoy con los ediles de Compromís, Natxo Bellido (c) y Rafael Mas (d). / Compromís

Alicante
Tras anunciar este lunes Vox su abstención, gracias a los recortes en las partidas destinadas a Igualdad o Cooperación, y después de que la izquierda acusara a Ciudadanos de ser una mera comparsa del PP, la formación naranja ha querido marcar su espacio y ha cerrado un acuerdo con el PSOE, además de reunirse con Compromís, para incluir sus propuestas en el proyecto de presupuestos.
Si lo ratifica el equipo de gobierno, esto es, los populares, PSOE y Compromís no se opondrán a las cuentas. El problema es que esos compromisos que ha cerrado la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez, chocan de frente con las exigencias de Vox.
Concretamente, 18 propuestas del Grupo Socialista: entre ellas, paralizar el actual borrador de la ordenanza de mendicidad y prostitución por uno nuevo consensuado, aunque basado en el documento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) -y no del informe de Igualdad que afeaba la normativa, como pedían en un principio-. También el rediseño de Acción Social, el aumento del presupuesto en un 15 % en Igualdad y un plan de recuperación económica y tejido empresarial.
El portavoz, Paco Sanguino, advierte de que si el PP no acepta los puntos firmados con Ciudadanos, las cuentas no contarán con su voto favorable.
Paco Sanguino: "PSOE y Ciudadanos llegan a un acuerdo mucho más social que el alcalde con Vox"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También Compromís ha retomado las negociaciones con Ciudadanos con la paralización de la ordenanza de mendicidad como primera condición. El portavoz, Natxo Bellido, asegura que confía en llegar a un acuerdo porque Ciudadanos, dice, está de acuerdo en la búsqueda de consenso con las entidades sociales, utilizando como base el texto de la FEMP.
Bellido, dispuesto, decía, a "romper la foto" con la ultraderecha, consideraba importante hacerse otra, este martes, con la vicealcaldesa Mari Carmen Sánchez. Y defendía que ya se hayan considerado aportaciones de su grupo como la construcción de un nuevo Centro Social en Colonia Requena así como un CIBE que de respuesta a las necesidades de las personas sin hogar, el Plan de Vivienda, ayudas al pago del IBI a las familias vulnerables para 2021 o la remodelación del parque de El Palmeral, entre otras.
Natxo Bellido: "El compromiso de no avanzar en la aprobación de la ordenanza con la redacción de la Junta"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero Unidas Podemos dice que usar el texto de la FEMP como base sería equivalente a no retirar la ordenanza y lamenta que los socialistas y sobre todo Compromís, "fuerzas progresistas", dice, se suben "al carro del presupuesto a la derecha", hacen el avestruz e ignoran la renuncia a las partidas sociales claves, según su portavoz, Xavi López.
Xavi López: "Subirse al carro del presupuesto de la ultraderecha es blanquear a Vox"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PP aclara que el presupuesto "es el que está ya"
Una postura esta de Unidas Podemos que Antonio Manresa, edil de Ciudadanos y portavoz adjunto del gobierno municipal, interpreta como un "aislamiento frente al mayor consenso posible" que, señala, está buscando su partido con estos nuevos contactos con la oposición. Por cierto, insiste Manresa en que no le queda "ningún sabor agridulce" tras el tijeretazo que han sufrido las concejalías que detenta su grupo y después de haber tenido que plegarse a las exigencias de Ciudadanos, porque su "mirada" es de conjunto, no parcial, "este año había que hacer ese esfuerzo" y, al menos Turismo, dice, sí que sube.
Antonio Manresa: "No tenemos ningún sabor agridulce porque hemos hecho un esfuerzo todos"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero quien tiene la última palabra con las cuentas para 2021 es el PP, y el edil Manuel Villar, que admite que era conocedor de estas negociaciones por parte de su socio Ciudadanos, ya ha dejado bien claro que no hay dilema a la hora de elegir entre pactar con Vox o con el resto: "El presupuesto que se va a aprobar es el que está ya", ha dicho.
Manuel Villar: "El presupuesto que se va a aprobar es el que está acordado"
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Declaraciones de todos los portavoces, que han tenido lugar tras una Junta de Gobierno Local en la que ha quedado aprobada la oferta pública de empleo 2020 con un total de 45 plazas, que se publicará en el BOE y que incluye 15 plazas de agente de policía local, 4 de oficial, 1 de intendente y 6 de bombero.
También se ha dado luz verde al primer Plan de Inclusión Social de la Ciudad, con más de 300 propuestas y alegaciones formuladas por las formaciones políticas y 89 entidades del tejido asociativo, cuyo próximo paso será constituir la Comisión que realice el seguimiento del plan y preparar la planificación financiera con el horizonte marcado por la agenda urbana europea hasta 2027.