Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

Saturno y Júpiter se convierten hoy en la Estrella de Belén

La conjunción de los dos planetas gigantes no ha sido tan visible desde hace 800 años

Jordi Cornelles. conjunción de Júpiter y Saturno

Jordi Cornelles. conjunción de Júpiter y Saturno

04:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Júpiter y Saturno son los planetas más grandes del sistema solar, y los dos gigantes protagonizan este lunes una conjunción que no reviste mayor relevancia desde el punto de vista científico pero sí como hito histórico, porque esa alineación no se registraba desde hacía cuatrocientos años, ni ha sido tan visible desde hace ochocientos, y no se repetirá hasta 2080.

Una conjunción que además de excepcional y única será especialmente interesante por la proximidad de los dos planetas, que se situarán a "solo" 810 millones de kilómetros, un acontecimiento astronómico que ha movilizado a numerosas instituciones científicas y sociedades astronómicas de todo el mundo para hacer observaciones y retransmisiones del evento en vivo.

Coincidirá además la alineación de la Tierra con Júpiter y Saturno con el solsticio de invierno -el día más corto y la noche más larga del año-, por lo que, según ha afirmado Jordi Cornelles, presidente de la Asociación Valenciana de Astronomía al programa Hoy por Hoy Locos por Valencia, "no es de extrañar que se hable de la Estrella de Belén. Porque puede que eso fuera lo que vieron los Reyes de Oriente, posiblemente una conjunción triple, entre Marte, Saturno y Júpiter".

Visible a simple vista

Varias instituciones científicas, investigadores, aficionados y divulgadores han programado numerosos espacios y retransmisiones -aunque no habrá concentraciones presenciales- para la contemplación de una alineación que culminará el lunes y que será visible, si el cielo lo permite, a simple vista, pero que será "perfecta" con prismáticos o telescopios sencillos, con los que se podrán incluso distinguir los numerosos satélites de Júpiter o los anillos de Saturno.

Cornelles nos avisa de que habrá poco tiempo para observarlo, ya que "a los pocos minutos de ponerse el sol, los planetas se perderán bajo el horizonte. Posiblemente entre las seis y media y siete y media sea la mejor hora."

Un fenómeno que no se ve desde 1623

Las órbitas de Júpiter y Saturno producen conjunciones cada veinte años, pero raramente tan cerca como la que se va a registrar este año, según el investigador Ricardo Hueso, miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco, que ha apuntado que una alineación parecida no se producía desde 1623, aunque entonces fue más difícil de observar debido a la cercanía "aparente" de los dos objetos al Sol. Hay que remontarse cerca de 800 años atrás, al año 1223, para que una conjunción similar fuera visible a simple vista.

La incógnita de la estrella de Belén

Aunque no se puede afirmar que este fenómeno fuese el responsable de la "estrella de Belén",  lo cierto es que la peculiaridad astronómica, el brillo aumentado por la conjunción de los dos planetas y las fechas en que nos encontramos, recuerdan la leyenda de la estrella de Belén, que guió a los Reyes de Oriente hasta el pesebre de Jesús..

"No sabemos a ciencia cierta qué pudo ser la estrella de Belén", ha manifestado a EFE Victoriano Canales coordinador de las actividades de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y representante de esta organización en la NASA, y ha descartado también que fuera una "supernova" (explosión de estrellas) ya que los barridos realizados con radiotelescopios no han detectado ningún rastro de esas explosiones.

Instituciones científicas, sociedades y asociaciones astronómicas han programado retransmisiones en vivo del acontecimiento para la noche del lunes (entre ellas el canal de Youtube de la FAAE) para que cualquier persona pueda contemplar este acontecimiento histórico como si tuviera un telescopio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00