Fútbol | Deportes

Cada murciano gastará 63'25 euros en la Lotería de Navidad de este año

Los bombos del sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad a su llegada al Teatro Real de Madrid. Este año están disponibles para este sorteo un total de 172 millones de décimos, 172 series de 100.000 números cada una(EFE)

Los bombos del sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad a su llegada al Teatro Real de Madrid. Este año están disponibles para este sorteo un total de 172 millones de décimos, 172 series de 100.000 números cada una

Murcia

Cada murciano gastará este año una medida de 63,25 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad que se celebrará este martes, 22 de diciembre, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

En el conjunto del país, cada español gastará una media de 65,66 euros en comprar décimos, lo que supone 2,82 euros menos que en 2019, cuando el gasto ascendió a 68,48 euros. Esta cantidad es estimativa, ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.

De este modo, los más de 65 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 102,15 euros, seguida de Asturias (94,80 euros), La Rioja (92,49 euros), Aragón (90,56 euros), Cantabria (82,84 euros), Comunidad de Madrid (77,34 euros), País Vasco (77,09 euros), Comunidad Valenciana (73,96 euros), Castilla-La Mancha (72,18 euros) y Galicia (66,45 euros).

Mientras, según los datos recogidos por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (14,68 euros) y Ceuta (16,39 euros), seguidos de los de Baleares (38,70 euros), Canarias (41,07 euros), Andalucía (52,07 euros), Cataluña (52,66 euros), Extremadura (54,75 euros), Navarra (55,19 euros) y Murcia (63,25 euros).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (515,3 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (438 millones de euros), Cataluña (404,1 millones de euros), Comunidad Valenciana (370 millones de euros), Castilla y León (245,1 millones de euros), Galicia (179,3 millones de euros), País Vasco (170 millones de euros), Castilla-La Mancha (146,7 millones de euros) y Aragón (119,4 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta con 1,2 millones de euros y 1,3 millón de euros, respectivamente, La Rioja (29,2 millones de euros), Navarra (36,1 millones de euros), Baleares (44,4 millones de euros), Cantabria (48,1 millones de euros), Extremadura (58,4 millones de euros), Canarias (88,4 millones de euros), Murcia (94,4 millones de euros) y Asturias (96,9 millones de euros).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00