La producción de vino se dispara y ASAJA pide la destilación de 10 millones de hectólitros
La organización estima en Castilla-La Mancha 29 millones de hectólitros de vino en 2020 cuando han caído los mercados y los precios
Aseguran que ha venido mucha uva procedente de otras comunidades autónomas

Proceso de elaboración de vino / Cadena SER

Toledo
Esta semana se conocerán los datos de la producción total de vino en España este año y Asaja ya vaticina en Castilla-La Mancha 29 millones de hectólitros de vino, o lo que es lo mismo, cinco millones más que la campaña anterior. Así que no ha tardado la organización en solicitar una destilación de crisis. Se fijan en Italia y Francia que ya han propuesto destilar el 33 y el 30% de su producción respectivamente
Creen que si el gobierno no retira del mercado 10 millones de hectólitros de vino, es un problema grave de almacenamiento para el sector, una vez reconocido que la limitación de producción, superior a la de la campaña anterior, no ha dado resultados.
Preguntado por cómo ha podido ocurrir este exceso, Arturo Serrano, secretario general técnico, asegura que en Castilla-La Mancha ha entrado mucha uva procedente de otras comunidades, al menos dos millones de hectólitros.
Asaja pide la destilacion de 10 millones de hectólitros de vino en Castilla-La Mancha
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La destilación de crisis cuesta dinero, pero Asaja dice que lo hay y pide que no se apliquen parches "que no terminan de curar", en referencia a destilaciones insuficientes. Además, Serrano, señala que el alcohol tiene ahora salida en el mercado sanitario, en forma de hidrogel.
Añade "que la destilación tiene que llegar es tan necesario como que nuestro sector tiene que adaptarse a no tener que seguir utilizándola como un recurso habitual sino como algo totalmente extraordinario".