A vivir que son dos días AsturiasA vivir que son dos días Asturias
Ocio | Ocio y cultura
Cultura

Juan Carlos De la Madrid: "El Teatro Palacio Valdés es el 'estrenódromo' nacional"

Juan Carlos De la Madrid es el autor del volumen en que se compila la historia del centenario coliseo

"Historia del Teatro Palacio Valdés" de Juan Carlos de la Madrid

"Historia del Teatro Palacio Valdés" de Juan Carlos de la Madrid

07:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

'Historia del Teatro Palacio Valdés' es un libro, riguroso y documentado en el que su autor, el historiador Juan Carlos De la Madrid, reúne y amplía el relato narrado en un total de 39 entregas dominicales publicadas desde el pasado 16 de febrero en el diario La Nueva España. El volumen alcalza las 300 páginas incluye un centenar de fotografías, algunas de ellas inéditas, y 40 infografías con un diseño muy cuidado.

Asegura De la Madrid que 'Historia del Teatro Palacio Valdés' es la "biografía de un superviviente". "Este teatro tuvo una vida muy azarosa", dice, empezando por los 20 años en los que  tardó en inaugurarse finalmente el coliseo. "Lo intentaron vender, trocear, derribar... Su historia es casi novelesca, está vivo de milagro", apunta su autor que relata en A vivir que son dos días Asturias la peripecia en que se vió envuelto para poder ser inaugurado, incluido el boicot por la gran huelga del sector teatral y hasta el de las damas de acción católica por indecente, relata.

Juan Carlos De la Madrid es doctor y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Oviedo, diplomado en Cinematografía por la Universidad de Valladolid y Especialista en Gestión Cultural y Territorio y ha sido pionero en Asturias en el estudio de los primeros tiempos del cine, es coautor de 'Cuando Avilés construyó un teatro' y desarrolla su labor profesional en la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón.

Por sus más de 300 páginas desfilan, al lado de los acontecimientos de Avilés, las coristas de la 'Reina Victoria' y las arias de Laura Volpi junto a el baúl de la Piquer, los ángeles de Machín, el 'Mastropiero' de Les Luthiers y el 'Richard III' de Sam Mendes, el 'Lazarillo' de El Brujo o la 'Trilogía de los Lehman'.

En la actualidad el Teatro Palacio Valdés "es el 'estrenódromo' nacional" confirma el autor, en parte "por la buena gestión de los últimos años y por su tamaño. Lo que se puede estrenar aquí encaja en cualquier otro teatro de España", apunta para asegurar que "aquí se ve el mejor teatro que se estrena en el país". La obra, editada por Incuna, puede adquirirse previa reserva en los quioscos, junto con LA NUEVA ESPAÑA de Avilés, a un precio de 24 euros.

Begoña Natal

Begoña Natal

Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00