Euskadi registra 423 casos de coronavirus y mantiene su tasa de positividad por debajo del 4%
Aun así, las incidencias acumuladas y las tendencias semanales confirman el estancamiento de la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7GY5T7LR6RLDXMTGB2IKUSQOVM.jpg?auth=18d6d60d6753bba6b09430c0a59ea6c7f58b1f7f3655293e557149ca08786eda&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una trabajadora sanitaria protegida muestra uno de los test de antígenos en imagen de archivo. / Tomás Alonso (EUROPA PRESS)
![Una trabajadora sanitaria protegida muestra uno de los test de antígenos en imagen de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7GY5T7LR6RLDXMTGB2IKUSQOVM.jpg?auth=18d6d60d6753bba6b09430c0a59ea6c7f58b1f7f3655293e557149ca08786eda)
Bilbao
El Departamento de Salud ha notificado este sábado 423 nuevos casos de coronavirus en una jornada marcada, una vez más, por el estancamiento de la pandemia que tanto preocupa al Gobierno vasco y a la Comisión Técnica del LABI que asesora a Urkullu en la gestión de la emergencia sanitaria.
![GRÁFICOS | Evolución de la pandemia en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/U27YDWUD55KHXEVSDJWIBTOZ4E.jpg?auth=dafd764301d3414fedeaf2655a870ec363b96dd82d95f74fde305a9a3b2540cb&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Consulta los positivos diarios, las altas hospitalarias y los ingresos en planta y UCI</p>
Pese a que los datos de este sábado vuelven a traer una baja tasa de positividad, situada en el 3,27%, las cifras de positivos no descienden al mismo ritmo que ese porcentaje. La situación por la que pasa ahora mismo Osakidetza se resume en que están realizando más pruebas diagnósticas de COVID-19 y por eso tienen un porcentaje de positividad más bajo, pero siguen encontrándose unos 400 infectados cada día.
Y ese es el principal problema que tiene el gabinete de Urkullu sobre la mesa: que las cifras de contagios siguen siendo una amenaza para la tensión hospitalaria y se mantienen demasiado altas como para estar tranquilo, porque una subida del R0 y unos pocos positivos no aislados podrían tirar por la borda todo. Un ejemplo: si el R0, el índice de transmisión del virus, se mantuviese 7 días en 1,2, Euskadi empezaría un lunes con 400 positivos y acabaría la semana con 1194 casos diarios.
Es esta amenaza la que movió este viernes a los técnicos del LABI a convocarse a otra reunión el próximo martes 22 para revisar la situación epidemiológica y evaluar de nuevo qué marco de restricciones establecer. Para mantener el alivio previsto, la Comisión Técnica ha sido la clara: la situación tiene que mejorar; no basta con que no empeore.
Por el momento, esas condiciones no se están cumpliendo. Las cifras de contagios semanales son prácticamente idénticas a la de hace una semana y la tensión hospitalaria ha vuelto a subir este sábado, con 100 pacientes en la UCI frente a los 98 de hace 24 horas.
La incidencia acumulada también confirma ese estancamiento con un descenso prácticamente residual —de 294 a 290— que, eso sí, mantienen a Euskadi fuera de la alerta naranja y en la zona amarilla, según la cual el plan Bizi Berri II contempla la movilidad total. Por territorios, 211 contagios en Bizkaia, 138 en Gipuzkoa, 71 en Araba y 3 de otras comunidades autónomas. Así las cosas, no queda otra más que esperar a los datos del domingo, mirar al desglose municipal de la pandemia el próximo lunes y esperar.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...