Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Enoduero defiende la salubridad del vino

Junto con ASEBOR y la Federación Española del Vino, este colectivo sale al paso de una información del telediario de TVE que lo califica como la droga legal más consumida

Cata telemática de Enoduero / Imagen facilitada

Cata telemática de Enoduero

RIBERA DEL DUERO

Enoduero sale en defensa de la salubridad del vino frente a una información de TVE que lo califica como la “droga legal que más se consume en España”. El presidente de la Asociación de enólogos de la Ribera considera que con un consumo responsable los beneficios del vino para la salud “están demostrados”. Así respondía José Nuño, al tratamiento que el telediario de la televisión pública TVE dio a este producto el 14 de diciembre, incluyéndolo en una encuesta sobre adicciones que realizó la Secretaria de Estado de Sanidad.

Este colectivo, formado por más de cien enólogos de la Ribera del Duero, ha enviado junto a la Federación Española del Vino y la Asociación Empresarial de Bodegas Acogidas a la DO Ribera del Duero, una carta al consejero de Agricultura, Julio Carnero, quejándose del maltrato del vino, que está definido por la legislación “como un alimento”. La misiva la han remitido también al secretario de Estado de Comunicación, Ángel Olivar, y al ministro de Agricultura, Luis Planas. “Esperamos que desde la Consejería de Agricultura de Castilla y León se dé traslado tanto al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación como a la Secretaria de Estado de Comunicación para que se exija una mayor sensibilidad con un sector que tiene un rol fundamental para nuestra economía, sociedad, historia y cultura, y que se evite en el futuro en cualquier caso demonizar y señalar a un producto y a un sector sin motivo justificado, particularmente en un momento especialmente complicado para las empresas por las consecuencias de la crisis de la Covid19”, expresa Nuño.

Según argumentan en este escrito, aunque el sector es consciente del contenido alcohólico del vino y de los efectos perjudiciales que su consumo abusivo puede generar en las personas y en la sociedad, “el vino forma parte inherente de nuestra gastronomía, mundialmente reconocida, y de la dieta mediterránea, patrimonio de la UNESCO y considerada por numerosos estudios científicos como una de las más saludables del mundo, sin olvidar que el vino juega un papel principal en el desarrollo económico de España generando un Valor Añadido Bruto (VAB) total superior a los 23.700 millones de euros anuales, equivalente al 2,2% del VAB nacional”. “Su aportación económica a las arcas públicas es superior a los 3.800 millones de euros anuales y a su alrededor se crean más de 427.700 empleos de forma directa e indirecta. Igualmente, el vino español es un importante activo de nuestra Marca País (con unas exportaciones de cerca de 3.000 millones de euros en 2019) y es un polo de atracción de visitantes y turistas”, defienden, sin olvidar la sostenibilidad medioambiental de un sector que cuida el entorno y se alza como motor del medio rural en la llamada España vaciada. “Igualmente, queremos dejar claro que desde el sector en ningún caso promovemos que una persona que no bebe comience a hacerlo por motivos de salud a pesar de las numerosas evidencias científicas que relacionan el consumo moderado de vino con algunos efectos beneficiosos sobre la salud. Ahora bien, consideramos absolutamente desproporcionado que desde el telediario de RTVE se califique y señale al vino como droga, con un tratamiento periodístico que entendemos hace un enorme daño a la imagen y reputación de nuestro producto”, concluye Enoduero.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir