Economia y negocios | Actualidad

Denuncian que los recortes de Titos acabarán con hasta el 15% del empleo en Mercedes y su industria auxiliar

Catorce comités de empresa de las contratas y proveedores de Mercedes han denunciado los despidos

Concentración en la Virgen Blanca por los más de 500 despidos eventuales y los 22 indefinidos / Cadena Ser

Concentración en la Virgen Blanca por los más de 500 despidos eventuales y los 22 indefinidos

Vitoria

La factoría de Mercedes ha parado por las Navidades y volverá a la actividad el 4 de enero, pero lo hará sin los trabajadores temporales que sostenían uno de los turnos de la fábrica. Los recortes de Emilio Titos, el director de la factoría, van a provocar la eliminación de los puestos de trabajo temporales. 

Los sindicatos dicen que no eran necesarios los despidos. Hoy en la Plaza de la Virgen Blanca se ha concentrado el comité de Mercedes junto a otros 13 comités de empresas auxiliares, contratas y proveedores. 

Denuncian que la medida de Emilio Titos de frenar uno de los tres turnos puede dejar en la calle a entre el 10% y el 15% de los trabajadores de todas las empresas que forman parte del conglomerado Mercedes. Lo conocido hasta ahora es que en Mercedes a partir de enero entre 400 y 500 temporales dejarán de trabajar en la planta. Y eso tendrá repercusión en el resto de empresas.

Esta semana ya comentaba el comité en una entrevista en la SER que se verían afectados otros 300 empleos temporales en proveedores y contratas, pero se habla ya de despidos de indefinidos.

Los sindicatos han explicado que en la empresa CEVA se ha planteado ya el despido de 22 trabajadores indefinidos

CCOO denuncia la siniestralidad laboral

Comisiones Obreras (CCOO) se ha concentrado hoy frente al edificio de Correos, en el centro, para denunciar la elevada cifra de siniestralidad laboral que ha habido en 2020. Este año ha habido 36 fallecidos en Euskadi, mientras que el año pasado hubo 22, lo que supone casi un 30% más que en el 2019, a pesar de haberse reducido la actividad empresarial y productiva.

CCOO denuncia la siniestralidad laboral en 2020

CCOO denuncia la siniestralidad laboral en 2020 / Cadena Ser

CCOO denuncia la siniestralidad laboral en 2020

CCOO denuncia la siniestralidad laboral en 2020 / Cadena Ser

Juan Luis España, responsable de Seguridad Laboral de CCOO ha dicho que los motivos pueden ser por "la prisa por alcanzar la actividad productiva de otros años", con motivo del parón del Estado de Alarma o por el temor de los empleados a perder sus empleos y por lo tanto "aceptar circunstancias que antes no hubiesen aceptado, como las jornadas abusivas o subcontrataciones". "No es mala suerte ni casualidad", ha concluido. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00