La Junta invertirá 4,5 millones de euros para finalizar las obras de la Cúpula de la Energía
También destinará 4 millones a la ampliación del aeródromo de Garray
Soria
El Consejo de Gobierno ha autorizado al consejero de Fomento y Medio Ambiente la concesión de una aportación dineraria de 4,5 millones de euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, SOMACYL, para financiar la finalización de las obras de construcción de tres módulos de los siete que integran el edificio institucional denominado ‘Cúpula de la Energía’, así como el vial de acceso a dicha infraestructura, ubicados en el término municipal de Garray, en Soria.
En 2007 se aprobó el Proyecto Regional ‘Ciudad del Medio Ambiente’, que preveía la construcción de la ‘Cúpula de la Energía’, dentro del marco de las ‘Cúpulas del Duero’, que fue declarada inconstitucional y nula por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2013. Posteriormente, mediante Decreto en 2015, se aprueba el Proyecto Regional ‘Parque Empresarial del Medio Ambiente’ en el término. El decreto fue recurrido por ASDEN ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, (Burgos), que lo desestimó 29 de mayo de 2017, por lo que contra la misma interpuso recurso de casación que fue también desestimado por el Tribunal Supremo en Sentencia el pasado mes de mayo.
La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Soria y el Ayuntamiento de Garray han acordado la finalización parcial del proyecto, considerando los motivos de interés general que determinan la declaración del Proyecto Regional «Parque Empresarial del Medio Ambiente», con el objeto de impulsar social, cultural y económicamente la provincia de Soria, facilitando la implantación de actividades vinculadas a la protección ambiental, a la investigación sobre las energías renovables y al desarrollo de la sociedad del conocimiento, sectores dinámicos de la economía europea e idóneos para al contribuir a atraer actividades empresariales generadoras de empleo, a corto y medio plazo, de alta cualificación, como estrategia esencial en la lucha contra la despoblación.
Con la finalidad de garantizar la viabilidad del Proyecto Regional y considerando el avanzado estado de ejecución de una de las actuaciones más emblemáticas, la ‘Cúpula de la Energía’, la Junta de Castilla y León considera fundamental abordar la finalización de tres módulos de los siete que integran ese el edificio institucional, así como el vial de acceso a dicha instalación, lo cual será ejecutado por SOMACYL.
El Consejo de Gobierno también ha autorizado al Consejero de Fomento y Medio Ambiente la concesión de una aportación dineraria de 4 millones de euros a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, SOMACYL, para financiar la primera fase de la ampliación de la pista existente en el Aeródromo de Garray.
En estos momentos, la Diputación de Soria promueve la puesta en marcha de forma inminente del Aeroparque Tecnológico Industrial (ATI) en el aeródromo de Garray para el invernaje y reciclaje de los aviones, a la vez que aspira también a convertirse en el primer centro de formación integral de aeronáutica que exista en España. Contaría con un centro de formación profesional mecánica, un centro de escuela de pilotos profesionales, un centro-escuela de azafatas, azafatos y técnicos de operaciones de aeronáutica y con un centro de controladores aéreos.
Para el desarrollo de esta iniciativa resulta necesaria la ampliación de la pista existente, de 1.380 metros de longitud y una anchura de 22,50 metros, con el fin de conseguir una nueva pista de 3.000 metros de largo y 45 metros de ancho que posibilite las operaciones de aviones comerciales de gran tamaño, lo que generaría un gran desarrollo socioeconómico, con la implantación en la zona, de empresas del sector aeronáutico.
En una primera fase, que debe de desarrollarse con carácter de urgencia, la ampliación de la pista alcanzará aproximadamente una longitud de 2.095 metros y una anchura de 45, pasando la pista de la actual categoría 2B a la categoría 3C o 3D, todo ello con la supervisión de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Para ello, la Consejería, con el objeto de abordar las obras de la primera fase de la ampliación de la pista indicada, realiza una aportación a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente por importe de 4.000.000 de euros.