Sociedad | Actualidad

Las agencias de viajes de Gipuzkoa reclaman un rescate "inmediato" y directo

Las agencias de viaje de Gipuzkoa han lanzado este viernes un SOS "desesperado" en una concentración que realizado en San Sebastián en la que han reclamado un "rescate" "inmediato" y "con medidas directas"

Las agencias de viajes de Gipuzkoa reclaman un rescate "inmediato" y directo / GETTY

Las agencias de viajes de Gipuzkoa reclaman un rescate "inmediato" y directo

San Sebastián

Un centenar de integrantes de la Asociación de Agencias de Viaje de Gipuzkoa han llevado a cabo una protesta frente a la sede de la Diputación Foral en la que han denunciado que son "ignoradas" por los gobiernos y han reivindicado ser consideradas como parte del sector turístico.

Desde 14 de marzo han "trabajado sin ningún ingreso" y han rembolsado la "totalidad de los viajes" que se habían contratado desde otoño de 2019 por lo que tuvieron que devolver "todo el beneficio" mientras debían seguir haciendo frente a una gran cantidad de gastos" derivados de impuestos, alquileres, energía, entre otros, han indicado en un comunicado leído por dos representantes de la asociación.

Las agencias de viaje constituyen el sector económico "más afectado" por la crisis sanitaria y no ha podido recuperarse debido a las "limitaciones de movilidad" que siguen vigentes y los cierres de fronteras, han asegurado.

"No hay ningún sector empresarial que esté peor que nosotros, fuimos los primeros en caer y seremos los últimos en levantarnos", han indicado.

A pesar de que en las últimas semanas se ha producido una "corriente de optimismo por las vacunas", las agencias "no van poder salir solas" y necesitan ayuda de las instituciones que "hablan del sector turístico pero se olvidan siempre de las agencias", han abundado.

Han reclamado "sensatez" en el reparto de los "140.000 millones de euros" de los fondos europeos que "no pueden ir siempre a las grandes empresas" y han recordado que en Gipuzkoa hay unas 135 agencias en las que trabajan alrededor de 400 personas.

Por ello han pedido un "rescate" en cantidades proporcionales a la carga de gastos soportados, ha señalado el portavoz de la asociación convocante, Enrique Varona, que ha indicado que necesitan "un empujón, por lo menos hasta dentro de seis o siete meses" para ver si las vacunas producen sus efectos y "la gente empieza a viajar" y puedan alcanzar un "30 %" de su actividad.

Asimismo piden una revisión de los ERTE para que sean más "graduales" ya que si para el verano no venden viajes la mayoría se verá abocada al cierre.

En este sentido ha indicado que la hostelería ha contado con ayudas y las agencias que trabajan en la recepción de turistas hacia Euskadi también, pero no las que preparan los viajes de personas que viven en el País Vasco y quieren visitar otros lugares.

Varona ha indicado que han llamado a "todas las instituciones" pero las agencias no son consideradas como parte del sector turismo sino como "comercio" a pesar de que los márgenes que manejan "no tienen nada que ver".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00