Sociedad | Actualidad
Leonesismo

Cuatro profesores de la ULE elaboran un estudio que avala la viabilidad económica de la Autonomía Leonesa

En este informe técnico también plantean un modelo descentralizado con reparto de instituciones entre León y Ponferrada

Razones y argumentos para una autonomía leonesa (18/12/2020)

Razones y argumentos para una autonomía leonesa (18/12/2020)

16:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

León

Un informe técnico elaborado por cuatro profesores de la Universidad, bajo la coordinación de Julio Lago, defiende la viabilidad económica y jurídica de la autonomía propia para León. En principio, el modelo que plantean está planteado para un comunidad uniprovincial pero sus impulsores defienden que no habría problema en sumar a Zamora y Salamanca sí así lo desean

El estudio pretende echar por tierra uno de los principales argumentos en contra de la autonomía leonesa: el incremento en el coste para las arcas del Estado. Los responsables de esta propuesta se han basado en el modelo de cuatro comunidades uniprovinciales, Asturias, Cantabria, La Rioja y Murcia. Con sus datos y las cifras de la financiación autonómica que recibe León, concluyen que la Región Leonesa sería perfectamente sostenible, con unos ingresos y unos gastos equilibrados, y no tendría impacto alguno en la estabilidad de al economía estatal. Es más, creen que ahora la Junta escatima unos 500 millones de euros al año a través de los fondos que no provincializa, pero que por población corresponden a León y que, con una autonomía propia, llegarían directamente a las arcas leonesas.

El Bierzo, distrito

El estudio plantea una autonomía uniprovincial, sin provincia propia para el Bierzo porque creen que la creación de nuevas provincias tiene una complicada articulación en nuestra legislación actual. En lugar de ello, proponen copiar el modelo catalán y dividir el territorio en dos distritos, uno en torno a León y otro en torno a Ponferrada, que en la práctica tendrán competencias similares a una provincia.

En cuanto al diseño institucional plantean un parlamento regional con sede en León formado por entre 30 y 34 miembros (entre 4 y 8 menos de los actuales sumando los diputados provinciales, institución que desaparece, y los procuradores autonómicos) y una descentralización administrativa entre León, que acogería la sede de la presidencia autonómica y 6 consejerías, y Ponferrada, donde se radicarían la vicepresidencia y las 3 consejerías restantes

Sobre lo que no aportan soluciones es acerca de las fórmulas legales para conseguir la autonomía. La legislación actual lo hace posible, dicen, pero prefieren no posicionarse sobre la vía más adecuada.

Pablo F. Bodega

Redactor de Radio León

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00