Espacio Relativo: Matemáticas para una pandemia
La matemática onubense Marithania Silvero ha refutado la Teoría de Kauffman y un libro sobre los números del CSIC sobre cómo las matemáticas han servido para ayudar en la pandemia de la Covid-19, protagonistas de esta nueva entrega

Espacio Relativo: Matemáticas para una pandemia
22:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Huelva
Marithania Silvero (Huelva, 1989) es profesora de Matemáticas e investigadora. Su especialidad es la Teoría de Nudos. En 2015 refutó la conjetura de Kauffman, formulada en los 80. Silvero ha sido galardonada con el Premio de Investigación Matemática Vicent Caselles y también el Premio Jóvenes Investigadores de la Academia de Ciencia, Artes y Letras de Huelva. Ella es una de las protagonistas de esta entrega de Espacio Relativo en el que también abordamos cómo las matemáticas ayudan a los Gobiernos a analizar y hacer predicciones sobre las pandemias (muy especialmente la del coronavirus de 2020). No ayuda el profesor e investigador Manuel de León.