El por qué del premio Fuentes Claras a ADRI
Repasamos con Héctor Ibáñez, su gerente, y Ángel Gutiérrez, del CRA de Peñaranda, los pasos previos de un proyecto galardonado

CRA Diego Marín Aguilera / Cadena SER

RIBERA DEL DUERO
Los premios Fuentes Claras siguen dando de qué hablar y más si precisamente han premiado iniciativas como las que lleva a cabo la ADRI Ribera del Duero Burgalesa, que ha tenido su reconocimiento en el apartado de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, con el proyecto ‘Riberizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el medio rural’. La iniciativa tiene como destinataria a la población escolar de Primaria de los colegios del ámbito rural.
Héctor Ibáñez, gerente de la ADRI, cuenta que esta iniciativa "sale de un proyecto de varios años y la colaboración de LEADER, de Art de Troya y Fundación Michelin que nos ha ayudado mucho con los colegios de nuestra zona". "Hace tres años empezamos a fraguar este proyecto, donde queríamos dejar un poco de impronta en nuestros centros educativos. Buscábamos que los propios escolares trabajaran con pequeños cambios en los ODS, intentando darle una vuelta y tratar de ver qué podíamos hacer", cuenta.
"Es un proyecto que se desarolla en tres fases, primero con una exposición en la que intentábamos que toda la población de la zona pudiera acercarse y trabajar un objetivo diferente. Y el año pasado nos lanzamos con las otras dos fases, con talleres e intentando trasladar todo lo aprendido en proyectos concretos a través de la colaboración de los escolares", añade Ibáñez, destacando "el gran nivel de todos los CRAs de la zona, que se han sumado".
Uno de ellos es el CRA Diego Marín Aguilera, de Peñaranda de Duero. Uno de sus docentes, Ángel Gutiérrez, también nos ha acompañado en nuestro tiempo de ADRI. "El premio es para ADRI que es quien ha hecho toda la labor, nosotros nos hemos aprovechado de todo este proyecto. Nosotros hemos participado en los proyectos, tanto en la exposición del agua que hicimos como con los ecosistemas. No puedo más que agradecer este proyecto para que se pueda inculcar en los niños algo tan importante como es el cuidado a la naturaleza y que se sienten las bases tan de pequeños", especifica.
La charla al completo en nuestro tiempo de ADRI puede reproducirse en el siguiente audio.
El por qué del premio Fuentes Claras a ADRI
13:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles