Postales Manchegas: Los turrones, también típicos en las ferias
Los puestos de turroneros eran muy típicos en la ferias, como se ve en la revista de Feria y Fiestas de 1927 que esta semana ha centrado el espacio 'Postales Manchegas'

Artículo publicado en la revista de Ferias de Ciudad Real de 1927 / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha

Ciudad Real
Los orígenes del turrón hay que buscarlos en el mundo árabe y fueron los árabes quienes trajeron a Europa este dulce. "Italia o Francia fueron los primeros países donde llegó y en España, los más típicos, el duro y el blando, comenzaron a aparecer en el siglo XVIII en Alicante", recuerda el historiador Isidro Sánchez.
Unos dulces tradicionales de la Navidad, pero que a lo largo de la historia no han sido exclusivos de esta época. "Es un producto caro y por tanto es en los momentos importantes cuando se toma", explica Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. "En momentos excepcionales, productos excepcionales, como la Navidad o las ferias". Los puestos de turroneros eran muy típicos en la ferias, como se ve en la revista de Feria y Fiestas de 1927 que esta semana ha centrado el espacio 'Postales Manchegas'.
AUDIO | Aquí puedes volver a escuchar el espacio:
Postales Manchegas: Los turrones, también, típicos en la feria
09:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles