Sociedad | Actualidad

Gómez: "Un bar es fundamental para la vida y la relación social"

En nuestro tiempo de sociología repasamos la vuelta de los bares y restaurantes y cómo han cambiado los hábitos por la pandemia

Caffé Torero de Peñafiel / Facebook

Caffé Torero de Peñafiel

Peñafiel

Volvieron a abrir sus verjas, y nos hicieron volver a reír. Los bares y restaurantes forman parte de nuestra vida, y son mucho más que un local. Eso es algo que la sociedad ha entendido así, y que evidentemente se ha echado mucho en falta durante los meses o semanas de cierre a los que han estado expuestos. Los hosteleros han reabierto y con él nuestras ilusiones. De ello y otros aspectos hemos charlado este jueves en nuestro tiempo de sociología, con Javier Gómez.

"Una de las cosas que nos ha traído la pandemia ha sido darnos cuenta de lo que necesitamos realmente. Y quizá también hemos valorado profesiones que quizás antes no teníamos tanto en cuenta. Y la hostelería es mucho más que en un sitio donde se come y se bebe. En muchos pueblos se han cerrado los comercios, pero aún queda algún bar. Eso no es por frivolidad, es porque el bar es fundamental para la relación social, para la vida y la comunicación. Un bar es mucho más que un bar, y un restaurante es mucho más que un restaurante. Y sobre todo en invierno. Hemos estado sin ellos y hemos aguantado porque nos adaptamos cuando no queda otra, pero es duro, y sobre todo en aquellos sitios donde no había más ofertas", explica.

"La reapertura es un alivio sobre todo para los pobres profesionales que están en una situación excepcional. No es previsible que bebamos en un fin de semana lo que no hemos vivido en cuatro años, y no se va a recuperar todo lo perdido ya. Todos soñamos con una fecha de fin de esta pandemia, pero va a ser algo muy gradual. Y eso hace que vaya a haber durante los próximos meses en el sector de la restauración, porque la gente sigue con miedo", añade el sociólogo.

Pero, con todo esto, ¿han cambiado los hábitos de gasto y consumo? "Sí. Las crisis y las guerras alteran todo. Las resacas dicen que hay problemas sociales que se viven de una manera cuando se producen y duran luego más que lo necesario. A veces el miedo es un ejemplo. Nos puede durar más de lo necesario. O cuando hay crisis el consumidor no gasta tanto. Y cuando todo se recupera no se vuelve loco gastando, y eso se nota. Hay que ajustarse. Que la gente no se asuste, ni de más ni de menos. El miedo se combate con información. Estamos en un mal momento porque se habla de la verdad de uno, y no la verdad genérica", especifica Javier.

La charla al completo en nuestro tiempo de sociología en Radio Peñafiel con Javier Gómez puede reproducirse en el siguiente audio.

Gómez: "Un bar es fundamental para la vida y la relación social"

15:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00