La dignidad por encima de todo
Tere Chamizo

Tere Chamizo / Radio Jerez Cadena SER

Jerez de la Frontera
Cuando la dignidad y los derechos de las personas se vulneran, el mundo carece de solidaridad. Me refiero al caso de Fátima , la mujer marroquí trabajadora que llegó a nuestra provincia en uno de los contingentes con contrato de origen desde Marruecos para trabajar recogiendo fresas. Como la enfermedad no elige, le tocó enfermar y además enfrentarse a un periodo de tratamiento y sufrimiento que le arrebató la vida en poco tiempo.
Lo normal en un mundo justo seria que Fátima hubiera recibido el apoyo de su empresa y hubiera podido subsanar muchos de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar. Pero la empresa se desentiende, la despide , la deja sin recursos y a todo esto se une que es mujer, marroquí, en un país que no conoce el idioma y con muchas dificultades para acceder a los derechos más básicos.
Señores de la patronal del fruto rojo de Huelva: presumís de ese plan ético sociolaboral llamado PRELSI cuyo plan subvencionado es de adscripción voluntaria para el empresariado, y que supuestamente ha sido creado para proteger la integridad de estas mujeres. Pero, sin embargo, esta es la realidad que nos encontramos una y otra vez, y no, no son casos aislados. Está claro que por Fátima ya nada podemos hacer, pero por ella tenemos que seguir denunciando las atrocidades que se comenten con las mujeres marroquís jornaleras. Se merecen ser tratadas como personas y no como mano de obra barata.