Sociedad | Actualidad
Comisión Reconstrucción Covid-19

Toda Granada, excepto la capital, baja al nivel 3 de alerta: no hay cambios para la Navidad

Desde este viernes existirá movilidad libre por Andalucía con una novedad: las cafeterías sí podrán abrir entre las 18h y las 20h aunque sin poder expender bebidas alcohólicas

Se mantiene el repunte de nuevos casos en la provincia: el parte de este jueves informa de 144 positivos y ningún fallecimiento

Cafetería del edificiio del Colegio de Arquitectos de Granada / Rafael Troyano

Cafetería del edificiio del Colegio de Arquitectos de Granada

Granada

La Junta de Andalucía no cambiará las medidas anti-covid ya anunciadas para la Navidad ante la 'situación estable' de la pandemia en la región. Así lo ha explicado hoy el consejero de Salud, Jesús Aguirre, tras las reuniones de los comités provinciales de alto impacto en la salud pública.

Eso significa que desde este viernes habrá libertad de movimiento en toda Andalucía y los bares y restaurantes podrán abrir, además de hasta las 18h, después en otro tramo de 20h a 22.30h. Como novedad, las cafeterías sí podrán seguir abiertas de 18 a 20h aunque sin posibilidad de servir alcohol. El toque de queda, que comienza hasta este jueves a las 22h, comenzará desde el viernes a las 23h.

El consejero ha asegurado que se mantienen las medidas ya anunciadas ante la situación de control de la pandemia en Andalucía aunque Aguirre ha asegurado que se monitorizará la evolución y se 'cerrará el grifo', ha dicho, si empeora la situación.

La comisión provincial reunida en Granada ha decidido mejorar la clasificación de los distritos sanitarios de Granada. Todos, el Sur, el Metropolitano y el Norte, bajan a 'nivel 3' de emergencia aunque el de Granada capital queda en 'nivel 4-grado 1'. El delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Pablo García, ha pedido la máxima prudencia durante la Navidad.

El Colegio de Médicos de Granada pide prudencia y responsabilidad a la ciudadanía para evitar una tercera ola de la pandemia después de Navidad. El presidente del colectivo de médicos de la provincia, Jorge Fernández, avisa de graves consecuencias sanitarias si repuntan los ingresos hospitalarios.

El nivel 4 aplicado a la ciudad de Granada, Jun, Beas de Granada y Huétor Santillán impide funerales con más de 6 personas en el interior y 15 en el exterior; ceremonias civiles y religiosas al 30 por ciento de aforo; 30 por ciento en interior en bares y restaurantes; y gimnasios al 40 por ciento de aforo.

En el resto de la provincia, con nivel 3, se relajan estos aforos subiendo del 30 al 50 por ciento de la capacidad de los locales. En entierros y velatorios se permiten 10 personas en interior y 20 en exterior.

Se mantiene la incidencia acumulada

El parte de este jueves confirma que la provincia de Granada ha entrado en una zona de estabilidad en los nuevos contagios.

El parte informa de 144 nuevos positivos, exactamente la misma cifra que ayer y, por segundo día en esta ola de la pandemia, no se informa de ningún fallecido. La primera vez que ocurrió fue el pasado fin de semana. Lo mejor es que las nuevas hospitalizaciones son solo nueve.

Una ligera subida de la tasa de incidencia en la zona sanitaria Sur, que pasa en un día de 28 a 34 casos acumulados en dos semanas por 100.000 habitantes, ha provocado un ascenso en la tasa de incidencia provincial.

Todas las zonas sanitarias, incluida la capital granadina, bajan ligeramente o mantienen la incidencia acumulada, pero la tasa provincial sube un punto, de 117 a 118, por el pequeño incremento de la costa y la Alpujarra. Aún así la provincia logra mantenerse en una zona estable en la zona baja de la curva.

Eso sí, el número de casos de los dos últimos días es mayor que la tónica de los días anteriores. La curva comenzará a subir si este repunte se mantiene varios días más.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00