La agricultura de la provincia "salva los muebles" en el año de la pandemia
Eladio Aniorte pide al president Ximo Puig que "no se cague" en la defensa del Tajo-Segura ante Madrid

De inzquierda a derecha: Ramón Espinosa, Eladio Aniorte y José Vicente Andreu / Asaja

Alicante
ASAJA Alicante ha hecho balance agrario de este 2020 que, cómo no, ha definido la pandemia. La organización agraria resume este año han "salvado los muebles en un contexto malo" y al ser considerada actividad esencial. Los cítricos se han convertido en el "salvavidas" compensando el "descalabro" de los daños que aun se arrastran de la DANA de 2019 y el cierre del canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) que se ha cebado con cultivos como el vino o el aceite, pero sobre todo, con la ganadería.
El valor económico total de la agricultura provincial ha aumentado un 10 %, alcanzando los 522 millones de euros (sobre todo por ese incremento del precio de los cítricos un 23 % para más de tres millones de toneladas producidas). No obstante, hay que tener en cuenta que se viene de un 2019 en el que la DANA hizo mucho daño a los cultivos de la Vega Baja, sobre todo, que en 2018 se llegó a los 600 millones.
En lo negativo, el cierre del canal HORECA y la ausencia de turistas, se ha cebado con los sectores que nutren a la hostelería. Los costes de producción se han elevado sobre todo para la ganadería, que no ha podido sacar animales ni sus subproductos.
El mal clima se ha notado en la caída de un 40 % de la uva de mesa, pero la que cuenta con denominación de origen ha aumentado su valor un 27 %. En el apartado de frutos secos, la almendra ha producido un 5 % menos, y se han arrancado más de 100.000 almendros por la Xylella, sobre todo en la Marina Alta y el Comtat. El olivar y el aceite han vendido esta campaña a pérdidas por los bajos precios, sin olvidar las restricciones arancelarias del gobierno norteamericano y en hortalizas, la campaña de la alcachofa se ha cerrado en blanco por la DANA, que arruinó el 90 % de la cosecha. Y las campañas de níspero y cereza han sido nefastas.
Puig "se caga" cuando tiene que reclamar el trasvase ante Madrid
En cuanto a los retos ante 2021, ASAJA se marca tres: el Brexit, los tratados europeos y el trasvase Tajo-Segura.
Sobre el agua, ASAJA recuerda que a partir del próximo 1 de enero se van a revisar todos los planes de cuenca. La propuesta para el Tajo-Segura del Ministerio de Transición Ecológica es subir tres puntos los caudales ecológicos, lo que supondrá una reducción de 80 hectómetros cúbicos de agua trasvasable, casi el 50 % del agua de riego, explican. Eso es "inviable" para que los agricultores alicantinos mantengan sus explotaciones.
Para Eladio Aniorte, presidente de ASAJA-Alicante, todo se reduce a una "decisión política" por eso pide al president Puig que no se achante en la defensa de los intereses de la Comunitat.
Eladio Aniorte: "No apoyo a Puig que con la boca pequeña dice que apoya el trasvase pero luego se caga encima"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En cuanto al Brexit, Aniorte ha recordado que el Reino Unido es "cliente de primera línea" para los agricultores de la provincia y confía en alcanzar buenos acuerdos en lo que respecta a los aranceles y en cuanto a la política agraria Europea, recuerda que los políticos españoles deben ser "felinos" para frenar la entrada de productos de fuera de la unión que se producen ya en la provincia.