Los jóvenes y la economía circular, en el centro de la salida de la crisis del covid-19
La undécima convención del Foro Adea pone la mirada en las próximas generaciones y en el papel que juegan en la recuperación económica tras la pandemia

El presidente del Banco Santander, Luis Isasi, durante su intervención en el Foro Adea / Foro Adea (Twitter)

Zaragoza
Poner a los jóvenes en el centro de todo. La undécima convención de Adea, que se está celebrando hoy, martes, en Zaragoza, pone la mirada en las próximas generaciones y en el papel que estas jugarán para la recuperación y salida de la crisis.Así lo ha adelantado en La Rebotica, en Radio Zaragoza, el presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, Salvador Arenere.
La Rebotica (15/12/2020) - Con Salvador Arenere (Foro Adea)
30:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Covid-19 ha impactado de forma muy notable en Millenials y en la Generación Z por ello distintos ponentes afirman que empatizar con sus motivaciones será clave para modernizar el actual modelo productivo.
Han sido los más golpeados por la crisis y así lo recoge la tasa de paro que se sitúa en el 44% para los menores de 25 años, cifra que triplica la media de la Unión europea.
El presidente del Banco Santander en España, Luis Isasi, ha afirmado en su intervención que "la juventud tiene que escuchar, de la sociedad en general y de los poderes públicos, que crear empresa y contratar trabajadores es bueno, es positivo" y "arriesgar el proyectos crea empleo, y no solo beneficios y eso se logra con inversión y la inversión surge de la confianza". Para crear esa confianza, "la colaboración público - privada es ahora mucho más importante que nunca", ha incidido Isasi.
Además, la modernización del modelo productivo dependerá también de la respuesta que se le dé a la emergencia climática y el avance de la digitalización. Según José Bogas, consejero delegado de Endesa, "el reto de todos es cambiar el modelo económico basado en extraer, producir y tirar en un modelo económico circular y regenerativo, basado en la utilización de fuentes renovables y materiales recicables, en el diseño de productos reutilizables y en compartir servicios como alternativa a poseer productos".
Y los más entregados en esta causa, dice, son los jóvenes "que han sido los que han puesto en la agenda económica y social temas centrales, como el cambio climático, la transparencia, la diversidad o la integración", añade. "Tal ha sido el nivel de concienciación sobre estos y otros asuntos que podemos decir que las empresas que no pongan la sostenibilidad en el centro de su estrategia no serán rentables", ha remarcado.