Economia y negocios | Actualidad

Laboral Kutxa sitúa a Navarra en mejor situación que España para la recuperación económica tras la pandemia

Desde Laboral Kutxa valoran el endeudamiento de la economía española: "Es cierto que dejamos la factura para los del futuro, pero es que si no lo hacemos ahora, no hay futuro"

Imagen de la presentación del estudio. EUROPA PRESS / Servicio Ilustrado (Automático) (EUROPA PRESS)

Imagen de la presentación del estudio. EUROPA PRESS

Pamplona

El estudio elaborado por Laboral Kutxa señala que Navarra cerrará el año con una caída de su PIB del 9,5% frente al 11,3% de caída que vaticina para España. Además, de cara a 2021, calculan que la tasa de crecimiento de la Comunidad Foral llegará al 7% frente al 6,5% de la media nacional.

El director de Estudios de Laboral Kutxa, Joseba Madariaga, ha explicado que estos porcentajes están sujetos a una enorme variabilidad impropia de esta época del año, cuando prácticamente puede darse por concluido el cuarto trimestre. Entre las principales causas, señala la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia de COVID-19. 

Asimismo, Madariaga ha subrayado que la confianza de consumidores e inversores está en mínimos, entre otros motivos por la incógnita sobre cómo evolucionará el mercado de trabajo cuando dejen de estar en vigor los ERTE. Ha puntualizado que la recuperación de la confianza de los consumidores e inversores será también relevante para evitar "profundizar en esta crisis".

Navarra, en mejor punto de partida para su recuperación

Desde Laboral Kutxa consideran que Navarra parte de una mejor situación para recuperarse económicamente de esta crisis porque las restricciones sanitarias han afectado fundamentalmente a la actividad del sector servicios. Esta crisis, por tanto, es distinta a la anterior, cuando el tejido industrial fue el más afectado.

Endeudamiento

Madariaga valora que los gobiernos de España y Navarra hayan optado por fomentar el endeudamiento de la economía. "Estamos ante una pandemia y, si hay un momento para endeudarse, es este. No hay vuelta de hoja. Es cierto que dejamos la factura para los del futuro, pero es que si no lo hacemos ahora, no hay futuro", ha insistido. 

Amaia Otazu

Amaia Otazu

Graduada en Periodismo + International Media Programa en la Universidad de Navarra, cursó un máster...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00