Hora 14 BurgosHora 14 Burgos
Actualidad
Igualdad oportunidades

Las mujeres directivas alcanzan el 35% de los puestos de poder en las empresas

Un estudio de Caja Viva Caja Rural, la patronal FAE y la Universidad de Burgos constata que todavía persisten desigualdades de género y obstáculos para el acceso de la mujer al ámbito ejecutivo

El director de Caja Viva Caja Rural, Ramón Sobremonte (izda) y el presidente de FAE, Miguel Angel Benavente / Radio Castilla

El director de Caja Viva Caja Rural, Ramón Sobremonte (izda) y el presidente de FAE, Miguel Angel Benavente

Burgos

Las mujeres directivas en las empresas de Burgos han aumentado del 22% al 35% en los últimos 12 años, aunque siguen siendo muchos los obstáculos que deben superar para acceder a los puestos que toman las decisiones. Las autónomas y empresarias han crecido un 67% en las dos últimas décadas. Así se desprende del estudio sobre Mujeres directivas y empresarias de Burgos que han elaborado Caja Viva Caja Rural con la patronal FAE y la Universidad de Burgos.

Sin embargo, el presidente de la Confederación de Empresarios (FAE), Miguel Angel Benavente, rechaza que exista un 'Techo de Cristal' que impide a las mujeres acceder en el escalafón directivo de las empresas. El estudio desmiente este planteamiento cuando señala que 'continúan perviviendo desigualdades en la representación de las mujeres en los niveles directivos y de responsabilidad'.

Además de que la discriminación de género aún persiste en las empresas, donde la mentalidad de los hombres debe seguir evolucionando en la aceptación de la mujer en los puestos de mando. Un ejemplo del mayor esfuerzo de la mujer por ocupar puestos de dirección es que se les exige una formación más cualificada. El 69% de las directivas tienen estudios superiores frente al 49% de los hombres, subraya Ramón Sobremonte, director general de Caja Viva Caja Rural.

Las mujeres directivas y empresarias saben gestionar mejor el tiempo, compaginando su trabajo con las responsabilidades domésticas, pero se ven condicionadas por los roles de género, la maternidad o las cargas familiares. Una muestra es que el porcentaje de jefas casadas es menor, un 58%, que el de jefes casados, un 71%. Para el presidente de la patronal burgalesa, si las mujeres no promocionan en las empresas es, muchas veces, por razones personales, aunque reconoce que ellos tienen 'menos ataduras'.

El director de Caja Viva subraya que el perfil más habitual de la mujer directiva es una persona entre 40 y 50 años, con estudios superiores y que desarrolla su trabajo en el sector servicios en pequeñas empresas. El estudio constata que 'hombres y mujeres deberían tener las mismas oportunidades, para lo que son necesarias políticas de conciliación familiar y laboral', a pesar de los 'importantes cambios que se han producido en la cultura corporativa de las empresas'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00