Economia y negocios | Actualidad

La Unión de Campesinos alerta del riesgo de no limitar la plantación de viñedo en Ribera

Pese a que este año se han limitado a 100 hectáreas las nuevas concesiones en la DO ribereña no hay ninguna restricción para replantación de viñedo tras arranques o conversión de derechos provenientes de cualquier punto de España

Esta organización agraria advierte de que un exceso de oferta podría hacer que los precios se desplomaran, arrastraran hacia una peor calidad del producto y repercutieran en una devaluación de la marca

Viñedos recién plantados en la Ribera del Duero / Cadena SER

Viñedos recién plantados en la Ribera del Duero

RIBERA DEL DUERO

Pese a que este año la Junta de Castilla y León, siguiendo las directrices del Consejo Regulador, solo concederá licencia para plantar 100 nuevas hectáreas de viñedo en la Ribera del Duero, la Unión de Campesinos de Burgos recuerda que el peligro de un exceso de oferta en la materia prima acecha desde otras vías para replantar este cultivo. Concretamente advierten de que este año, siguiendo la tónica habitual en la denominacion de origen ribereña, se permite, sin límite de superficie, llevar a cabo plantaciones procedentes de arranques o conversión de cultivos. El problema es que la normativa no permite limitar las replantaciones a la misma denominación en la que se arranca el cultivo, por lo que pueden ejercerse derechos provenientes de toda España. Y además tampoco puede acotarse el número de hectáreas: o se restringe totalmente esta práctica o se permite sin límite de superficie.

Esta organización agraria advierte de que ya en este año de pandemia se han visto los efectos nocivos de un exceso de produccion derivado de la política de expansión de plantaciones en la DO. Subrayan, por ejemoplo, que el precio de la uva se ha desplomado en algunos casos en más de un 50% de la vendimia. Por ello manifiestan su preocupación por el riesgo de una devaluación de la DO Ribera del Duero, donde, en su opinión, debería retringirse totalmente las hectáreas de nueva plantación procedentes de arranques o conversión de derechos y limitar al mínimo permitido por la normativa las nuevas concesiones, que es de 0,10 hectáreas. Consideran que de esta manera podría conseguirse un equilibrio entre oferta y demanda, con un crecimiento sostenible que mantuviera la calidad y consolidara precios justos y estables para los viticultores.

Advierten de que este riesgo que ahora corre la DO Ribera ya se ha puesto de manifiesto en otras denominaciones de origen, donde los viticultores están sufriendo ya las consecuencias del defase entre el crecimiento del viñedo y las ventas de vino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00