Lotería de Navidad 2020: "La calle está vacía y hay menos ventas"
Los administradores de Lotería y sus clientes nos cuentan cómo está siendo su experiencia en plena pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YVFAUSI6FJWBJIU6DJHAN7JT4.jpg?auth=e3d8b1db035374daa068c55c432901478299b384549574c8db48ef30a7b88473&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Administración de Lotería N.º3, en la Calle Francia, N.º1 / Cadena Ser
![Administración de Lotería N.º3, en la Calle Francia, N.º1](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YVFAUSI6FJWBJIU6DJHAN7JT4.jpg?auth=e3d8b1db035374daa068c55c432901478299b384549574c8db48ef30a7b88473)
Vitoria
¿Habrán vendido más o menos las Administraciones de Lotería este inesperado 2020? ¿Sabías que uno de los motivos por el que cerraron las fronteras el Puente de la Constitución fue para que la gente no se desplazase a otras ciudades a comprar Lotería de Navidad?
Todavía habrá que esperar hasta el 22 de diciembre para conocer la cifra exacta de boletos vendidos y dinero invertido por los alaveses. Será cuando Loterías y Apuestas del Estado lo confirme.
Por ejemplo, Juan Carlos de Quintana, propietario de la Administración N.º1 de Vitoria —Calle Postas N.º32—, asegura que sus ventas “han descendido hasta un 30%”. Las razones: el cierre de la hostelería, así como el de las fronteras, que ha impedido que los turistas no comprasen boletos en otras ciudades que no fuesen la suya.
Desde la Administración N.º4 en la Calle Eduardo Dato, su propietaria Menchu, también ha hecho hincapié en que los bares están cerrados y que por lo tanto “la calle está vacía y hay menos ventas”. Pero también ha dicho que “el cliente habitual no ha fallado”.
Menchu, administradora de Lotería de Navidad de la Administración N.º 4: "el cliente habitual no ha fallado"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lorena Tobalina, hija del propietario de la Administración La Casa del Puro —Calle Florida N.º26—, ha dicho que la gente ha tardado más que otros años en comprar, pero que finalmente se han animado, conforme se acercaba la fecha del sorteo.
Sin embargo, Federico Belategui, propietario de la Administración N.º3 —Calle Francia N.º1—, confiesa que sus ventas han ido bien y que puede haber sido “porque la gente no ha salido y han gastado más en casa”.
¿Por qué los administradores de Lotería no han visto muy afectados por la crisis sanitaria y económica?
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero, ¿qué piensan los clientes? Algunos dicen que han comprado menos, pero hay otros que aseguran haber comprado más porque “este año la ilusión es mayor”. La otra cara de la moneda también nos ha contado qué motivos les ha impulsado a comprar más o menos:
Los clientes hablan: algunos han comprado más, otros menos
00:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Curiosidades de El Gordo
- En el 2019 se vendieron 84.054.1 billetes de Lotería de Navidad, un total de 16.810.820.00€ (un incremento de 3.4% respecto a 2018) que supone un gasto medio de 34.12€ por habitante alavés.
- “El Gordo” ha tocado tres veces en Álava, dos en Vitoria (1830 y 2006) y una en Oyón (1998)
- Como cifra final, el 5 ha sido el número que más veces ha resultado premiado: 32 veces, pero nunca ha terminado en 25
- En cuatro ocasiones, El Gordo ha correspondido a números terminados en tres cifras iguales: 25.444, 25.888 y 55.666.
- La cifra final menos repetida ha sido el 1. Le siguen el 2 y el 9.
- Nunca ha terminado el número del primer premio en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82
- No han obtenido aún el premio los millares siguientes: 27, 37, 39, 41, 44, 51, 64, 67-70, 72-75, 77 ni 80-99
- Se han repetido en tres ocasiones las cifras finales siguientes: 297, 457 y 515
- Se han repetido en dos ocasiones las cifras finales siguientes: 094, 098, 400, 452, 590, 640, 704, 758 y 892