Objetivo: Comercio seguro en Navidad
El delegado del Gobierno presenta en Palencia el Plan Comercio Seguro que vigilará la actividad comercial durante las compras navideñas hasta el 10 de enero

Presentación del dipositivo que busca la seguridad en el comercio en navidad / Beatriz Álvarez

Palencia
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, ha presentado en Palencia el Plan Comercio Seguro que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en colaboración con las Policías Locales, desarrollan en nuestra Comunidad de cara al incremento de la actividad comercial durante las fiestas navideñas. Los objetivos perseguidos con este dispositivo son avanzar en la prevención de la comisión de delitos cuyas víctimas estén relacionadas con la actividad comercial incluyendo también lugares de almacenamiento, distribución, etc., que pueden ser objeto de robos con fuerza, (butrones), robos con violencia, hurtos, o fraudes, entre otros.
El dispositivo aúna dos fases, una previa que comenzó el 27 de noviembre y finalizó el día 10, y la operativa, que transcurre entre los días 11 de diciembre y el próximo 10 de enero. Las zonas de actuación serán todas aquellas en las que se produce un aumento de la actividad comercial e incremento de afluencia de personas, tanto en las ciudades como en el entorno rural, sean establecimientos tradicionales o mercados establecidos de forma temporal a consecuencia de la celebración de las fiestas navideñas, sin perjuicio de los criterios que puedan adoptar cada una de las Jefaturas Superiores en virtud de peculiaridades en sus respectivas demarcaciones.
Durante la fase previa, los delegados de Participación Ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han incrementado los contactos con los representantes de las asociaciones de comerciantes y colectivos ciudadanos, para difundir y dar a conocer los principales consejos preventivos de seguridad y captar información que pueda ser útil, con la finalidad de contribuir a la consecución de un comercio más seguro.
En la actual fase, la operativa, los servicios se realizarán diariamente en las franjas horarias de mayor actividad comercial y afluencia de público, fomentando las patrullas policiales tanto de uniforme como de paisano.
Asimismo, se encuentran implicadas las policías locales, con las que se coordinan actuaciones mediante la celebración de Juntas de Seguridad a lo que se añade la colaboración del personal de seguridad privada que preste servicio en los lugares y zonas de interés, con cuyos directores o jefes de seguridad se acordarán los procedimientos operativos que procedan en cada caso, especialmente en lo relacionado con la tramitación de las denuncias que deban efectuar los vigilantes de seguridad.
El delegado del Gobierno señaló que “es esencial insistir en la revisión de todas las medidas de autoprotección y la implicación de los comerciantes en tareas activas de prevención”, e instó a la ciudadanía a “seguir colaborando, permaneciendo vigilantes, denunciar si son testigos o víctimas y colaborar como lo han hecho siempre, en esta tarea, por el bien de todos”.
Se pretende, en definitiva, mejorar en la prestación del servicio policial, ganando agilidad con presencia policial en zonas críticas, ofreciendo facilidades en la tramitación de denuncias, etc, e impulsar la colaboración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con las asociaciones de comerciantes y la seguridad privada.
La Policía Nacional distribuye estos días la Guía Comercio Seguro editada por el Cuerpo Nacional de Policía en colaboración con la Dirección General de Comercio Interior del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en la que se plasman pautas de actuación que favorecen la seguridad de los negocios.
En la guía se explica cómo actuar ante hechos delictivos, instando a llamar al 091, cómo presentar una denuncia, y se dan pautas acerca de la utilización de los medios de pago y el comercio electrónico, entre otras.