Día Mundial para casi todo
La Firma de Javier Blanco

"Día Mundial para casi todo", la Firma de Javier Blanco
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
Hoy me apetece hablar sobre los Días Internacionales y Mundiales, conmemoraciones que surgieron con la intención de dar visibilidad a diferentes temas de interés, que coexisten con problemas en el mundo, para así sensibilizar acerca de los mismos: derechos humanos, desarrollo sostenible, salud, mantenimiento de la paz, etc. Los objetivos pasan porque los ciudadanos conozcan la problemática y sean reivindicativos, al tiempo que exigen a los gobiernos que actúen y tomen medidas para solucionar los problemas.
En el primero de los frentes, dar a conocer los conflictos sin resolver, tienen mucho que decir los medios de comunicación. Claro que, para eso, se necesita también una cuidada y activa red de colectivos que muevan, agiten incluso, su carácter fundacional, para dejarse oír y mostrarse a la opinión pública a través de dichos medios. O como dijo aquel: "sacudir el árbol para que caigan los frutos".
Por cierto, últimamente, a excepción del colectivo de mujeres, no veo mucha actividad asociativa moviendo el árbol. ¿Acaso se han recogido ya todos los frutos o es que la desidia y la autocomplacencia, disminuyen las necesidades?
En la otra parte, la que concierne a los gobernantes, el compromiso es más laso e indolente; depende del grado de compromiso adquirido y que se puedan ejecutar. Así, encontramos países más comprometidos con el medio ambiente, la salud, los derechos humanos... y otros que pasan de las recomendaciones de la ONU, como si pertenecieran a otra constelación. Curiosamente, en esos estados suelen estar implantadas dictaduras excluyentes.
¿Y a qué viene hoy todo esto? Pues para que reflexionemos también sobre la saturación que existe en la designación de días mundiales, que lleva a minimizar y atenuar su importancia por exceso de elementos a conmemorar y perpetuar.
Tampoco debemos olvidar aquellos días internacionales que pudieran parecer de dudosa consideración o merecimiento..., incluso aquellos que mueven a la hilaridad por falta de méritos o sensatez en su designación, pero que debemos subrayar que no son oficiales, sino que parten de la cultura popular o desde las redes sociales. Así, podríamos citar el del calvo, del soltero, pisar los charcos, de andar desnudo, de la croqueta, del retrete...por citar sólo algunos, pero hay cientos.
Un repaso a estas últimas, las propuestas desde la Red, deben alertarnos sobre un fenómeno que puede degenerar, hasta el punto de conseguir que se perviertan los fines para los que fueron creados por la ONU.
En fin, ya hay días mundiales para casi todo. Ah, por cierto. Hoy es el Día Mundial del Mono.