Ossorio afirma que no renuevan a los profesores de refuerzo porque "con un trimestre ha sido suficiente"
El consejero de Educación sostiene que los profesores que se marchan son los que contrataron para recuperar los contenidos perdidos durante el confinamiento y que mantendrán hasta final de curso a los contratados para desdoblar clases por motivos de seguridad. Cree que los contenidos perdidos ya están recuperados y señala que hay, en todo caso, otros mecanismos de refuerzo
Ossorio en La Ventana de Madrid
12:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El consejero de Educación, Enrique Ossorio, ha afirmado este lunes en La Ventana de Madrid que no se renueva a los profesores de refuerzo, cuyos contratos finalizan este mes, por motivos ajenos a los económicos. Según ha señalado, los que se marchan son los profesores a los que se contrató para recuperar los contenidos que dejaron de darse durante el confinamiento estricto. "Pensamos que con este trimestre ha sido suficiente", ha señalado añadiendo que "tenemos otros muchos sistemas para el refuerzo", en alusión a programas como el Proa +.
La Comunidad no renovará el contrato a 1.117 docentes que contrató en septiembre y que abandonarán sus tareas el 22 de diciembre. Son los que, ha explicado Ossorio, contrataron para el contenido perdido y de los que ahora se desprenden; pero asegura que mantendrán hasta final de curso a otro grupo de docentes contratado para poder desdoblar las clases.
El consejero ha dicho, además, que no incumplirá la Ley Celaá, sino que la cumplirá pero apurando sus plazos para poder escapar a sus efectos. La Comunidad de Madrid anunció que adelantaba el proceso de admisión de alumnos para el próximo curso con la intención de sortear la norma. De acuerdo con el plan del Gobierno regional, al iniciar esos plazos de admisión antes de que se apruebe la ley pueden acogerse a la antigua normativa.
La propia ministra aseguró este lunes que "no hay tal adelanto" porque el Gobierno regional siempre ha publicado esa orden en fechas similares. Celaá afirmó que en 2018 la resolución se publicó el 18 de diciembre y en 2017 el 2 de diciembre. El consejero se ha defendido señalando que, desde que él está al frente del departamento de educación, este es el año en que se publica antes; aunque en el año 2017, anterior a su llegada, la resolución se publicó incluso antes que este año. "El año pasado fue el 19 de diciembre la general y el 10 de enero la de infantil", ha dicho, frente al 4 de diciembre de este año.
"Nosotros preferimos que sean los padres los que elijan y no la administración", ha sostenido el consejero con respecto a la priorización de la cercanía del domicilio para la elección de centro que plantea la nueva ley. El texto también plantea la posibilidad de crear comisiones de garantías de admisión cuando la demanda supere a la oferta en algunas zonas. Estas comisiones estarían integradas por representantes de los Ayuntamientos, de la Administración educativa, las familias, el profesorado, el alumnado y de los centros públicos y privados concertados. Pero pasa Ossorio se trata de comisiones políticas. "No queremos que haya comisiones pseudopolíticas que digan dónde van los hijos de determinados padres".
Preguntado por si la educación concertada está en peligro, Ossorio ha cargado contra el Gobierno central porque su ley "establece medidas que van contra la concertada". En Madrid, no obstante, hay más plazas de Formación Profesional y de Educación especial en centros concertados que públicos, a lo que el consejero ha contestado que si no está amenazada la concertada en la región es "porque aquí gobierna el Partido Popular".