Ya en las librerías "El Río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides"
El trabajo de Pedro Ríos y Juan Ignacio de Vicente desgrana la historia del mítico río algecireño desde el punto de vista histórico, medioambiental, geográfico y económico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWMMDZSZXNMOPLIACIJRJ4FKNE.jpg?auth=a32d49fca3bd8dd3796f06c39404bb1fd6af3a5f259a356c0e705b303ccc7650&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Río de la miel / © jmdicenta
![Río de la miel](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWMMDZSZXNMOPLIACIJRJ4FKNE.jpg?auth=a32d49fca3bd8dd3796f06c39404bb1fd6af3a5f259a356c0e705b303ccc7650)
Algeciras
La Editorial Imagenta vuelve a sorprendernos en esta ocasión con la publicación del libro "El río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides", un tratado de 332 páginas con fotografías a todo color, firmado por los algecireños Pedro Ríos Calvo y Juan Ignacio de Vicente Lara. Se trata de una monografía multidisciplinar sobre el mítico río algecireño en la que se desgrana su historia, su estrecha relación con los habitantes a través del tiempo y sus características medioambientales. Ello ha sido posible gracias a la formación de sus autores ya que el trabajo conjunto de un biólogo (Pedro Ríos) y un historiador (Juan Ignacio de Vicente), saca a la luz la importancia de esta corriente natural de agua para el devenir de la ciudad de Algeciras.
Una obra en la que podremos consultar y aprender innumerables aspectos de Algeciras y su entorno aportando detalles y datos propios de las Ciencias de la Naturaleza y del Medio Ambiente (geología, climatología, edafología, zoología, botánica, ecología,...) y de las Ciencias Sociales (geografía, arquitectura, historia, política, economía,...) y, al mismo tiempo, el origen algecireño y el cariño por todo lo suyo de ambos autores, añaden recuerdos infantiles y juveniles, la evocación de historias oídas de sus mayores, los nombres de personas y lugares... que suman valor a una obra que aglutina todo lo que el río aportó a la vida de, entonces, una pequeña ciudad como Algeciras y a los que en ella vivían, así como las posibilidades presentes y futuras que este río nos ofrece.
![Porta del libro "El Río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides"](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7JXX6N32FNYHG3NCK6RDQUHXE.jpg?auth=81262ee5373ee25f6c005a836f4894558f68c93f50f6b398302866e4ad126646&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Porta del libro "El Río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides" / © Imagenta
![Porta del libro "El Río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides"](https://cadenaser.com/resizer/v2/B7JXX6N32FNYHG3NCK6RDQUHXE.jpg?auth=81262ee5373ee25f6c005a836f4894558f68c93f50f6b398302866e4ad126646)
Porta del libro "El Río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides" / © Imagenta
Belleza paisajística, riqueza biológica, suministro de agua corriente, precaria instalación portuaria y de resguardo de pequeñas embarcaciones, riego de huertas y campos, aguada para barcos que recalaban en la Bahía, sitio de expansión y recreo, energía hidroeléctrica, aprovisionamiento de madera y leña, molinos harineros, extracción de corcho, modesta industria metalúrgica y papelera, lugar donde hacer la colada, recogida de plantas medicinales y aromáticas, caminos de acceso a la ciudad, identidad urbana en su tramo final... todo eso fue y, en parte , sigue siendo el río de la Miel y las sierras en las que nace y por las que comienza su recorrido.
Los autores ha pasado hoy por el programa donde han comentado su esperanza en que vuelva a descubrirse el Río de la Miel en el paisaje de Algeciras. También han querido comentar que "dada la especial situación que vivimos, el libro no se ha presentado públicamente aunque lo harán cuando se pueda llevar a cabo con todas las garantías sanitarias, pero está ya a la venta en las principales librerías del Campo de Gibraltar y en la tienda virtual de la editorial".
"El Río de la Miel, el río que regaba el jardín de las Hespérides"
24:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Juan Manuel Dicenta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8596c8ea-b1e2-4475-a082-5ff989da35fc.png)
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...