El personal sanitario de Gijón avisa: "No sé cómo vamos a llegar a la tercera ola, la gente está muy tocada"
La enfermera María Jesús García asegura, durante la cadena humana organizada para protestar por el momento que viven, que "los profesionales huyen del área sanitaria V"

La plantilla del área sanitaria V escenifica su hartazgo y cansancio con una cadena humana
10:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
Consideran que no es el mejor momento para manifestarse, pero la situación y el malestar les ha obligado a decir que basta ya. El Paseo del Muro de la playa de San Lorenzo, en Gijón, ha acogido este domingo una concentración en forma de cadena humana con la que el personal que conforma el área sanitaria V ha querido manifestar su malestar. Aseguran sentirse completamente agotados y denuncian que la situación de pandemia les ha llevado a unos extremos inimaginables. Se sienten como el 'patito feo' del Servicio de Salud asturiano y exigen inversiones en la plantilla porque de no incrementarse el personal no serán capaces de afrontar una tercera ola de la pandemia.
La plantilla del área sanitaria V, conformada por los concejos de Gijón, Villaviciosa y Carreño es insuficiente para atender las necesidades sanitarias de una de las poblaciones más grandes del principado ya desde hace años. El personal afirma sufrir una "eventualidad por encima de lo que la OMS recomienda". Denuncian que las peticiones de ampliación de plantilla para garantizar la seguridad y calidad de la atención a la población han sido parcheadas con medidas escasas, temporales e insuficientes por lo que exigen inversiones en personal inmediatas.
Maria Jesús García Durán es enfermera en el servicio de Neumología del Hospital de Cabueñes y apunta que "los profesionales rechazan trabajar en el área V por los malos horarios, cambios de turno, se quitan permisos, vacaciones, días de descanso y no sólo a los eventuales sino también a los trabajadores fijos. Es el área donde la gente huye. Las eventualidades son para cubrir bajas o vacaciones y aquí es el personal que está sosteniendo el hospital". En A vivir que son dos días Asturias, ha añadio que "hace unos días la gerente del SESPA reconocía que el hospital del Cabueñes se queda pequeño pero nadie habla de la plantilla".
"El SESPA sabe como estamos. Ahora queremos que la población oiga nuestra reivindicación y hacerle ver que si los ciudadanos siguen enfermando los sanitarios no vamos a dar abasto", decía literalmente esta enfermera de Cabueñes para añadir una recomendación de no exponerse en estas fechas. Pide sentido común a la población, "habrá más navidades, se trata de aguantar unos meses" decía confesando que "llevo desde marzo sin abrazar a mis padres, haremos una videollamada y cenaremos juntos cada uno en su casa".
A los profesionales de la sanidad, manda un mensaje de agradecimiento, a todos, incluyendo los servicios de lavandería a mantenimiento, celadores. " Si no hubiera sido por ellos no habríamos podido con la segunda ola. No sé cómo vamos a llegar a la tercera, ya que la gente está muy tocada", concluía.

Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...